parallax layer

Recursos específicos por áreas disciplinares

¿Cómo desarrollar un póster de proyecto en Ingeniería?

Recurso elaborado por Sebastián Villarroel y el equipo del programa de Lectura, Escritura y Oralidad Académicas (LEA)
*Sebastián desarrolló este material mientras era estudiante de Ingeniería Civil y tutor LEA.

A partir de esta guía podrás obtener herramientas para diseñar un póster sobre un proyecto ingenieril. Pese a que en cada curso universitario este tipo de análisis puede tener variaciones, aquí se presenta un modelo que puedes utilizar o adaptar en tu propio contexto.

Preguntas Clave

Es una forma de comunicar soluciones sustentables a los problemas globales desde la Ingeniería y las Ciencias, en un formato que combina texto e imágenes con una presentación oral.
Mostrar de manera sintética, llamativa y clara los aportes de un proyecto o trabajo de investigación.
En el contexto universitario, por lo general la audiencia será tu profesor o profesora de cátedra, auxiliares, ayudantes. En algunos casos se integran paneles de evaluadores externos. Con frecuencia todos ellos esperan ver en tu póster tu capacidad de plantear soluciones y proyectos para distintas problemáticas. Además, evaluarán la rigurosidad y viabilidad de tu proyecto, la claridad con la que abordas y presentas el problema y el punto de vista especializado que utilizas (conceptos y lenguaje adecuados a la asignatura y al proyecto).

ACTIVA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS

¿Has hecho pósteres en otros contextos similares? ¿Cómo fue tu experiencia haciendo esta tarea? ¿Qué te resultó más fácil o difícil? ¿Cómo es en tu opinión un buen póster académico?

¡Aprovecha y adapta lo que ya sabes para desarrollar este póster!

HOJA DE RUTA

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de desarrollo del póster

Antes de escribir Mientras escribes Después de escribir
¿Cuál es el contexto de mi trabajo?

¿Qué realicé y con qué métodos?

¿Qué resultados obtuve?

¿Cómo puedo interpretar estos resultados?

¿Entrego información suficiente para comprender el póster, pero que puedo complementar con mi exposición oral?

¿Mis oraciones son fáciles de comprender?

¿Uso recursos de apoyo que permiten comprender mejor las ideas que expongo?

¿Cumplí mi propósito de escritura?

¿Incluí todo lo que mi profesor o profesora exigió?

¿Tiene un formato uniforme?

¿La escritura es clara? ¿Se entiende lo que quiero decir?

¿Corregí los errores de ortografía o tipeo que pudiera haber cometido?

LA ESTRUCTURA DEL PÓSTER

Un póster tiene una estructura bastante libre. Tú debes elegir la información más importante de tu proyecto y lo que quieras comunicarle al lector. Usualmente, en el poster se incluyen las secciones típicas de un trabajo investigativo: introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía. Sin embargo, dependiendo de las características particulares de tu proyecto, puedes enfatizar o quitar algunas secciones.

Ten en cuenta que los resultados, discusión y conclusiones son las secciones en las que más se debe enfatizar porque muestran lo que hiciste en tu trabajo, las implicancias y cómo tu proyecto puede ayudar a resolver los problemas planteados al inicio. Dependiendo de las necesidades, importancia y extensión de cada sección que presentes, para este proyecto puedes utilizar hasta 5 pósteres.  A continuación, te explicamos en qué consiste cada sección.

El título de tu póster es uno de los principales ganchos que debe tener para captar la atención del lector. Utiliza un título interesante y llamativo, que permita explicar tu proyecto y genere curiosidad para querer saber más de él. No olvides agregar el nombre de los integrantes del equipo de trabajo (para este caso, en orden alfabético). También puedes agregar el correo electrónico por si algún lector quiere preguntar en otro momento sobre tu trabajo. Los nombres deben ir cerca del título del proyecto. Recuerda poner el logo de la facultad y de algún proyecto o institución asociada.

Figura 1: Ejemplo de un póster de tesis de magister presentado en la conferencia Cities on volcanoes 9, Puerto Varas (modificado de Pizarro y Parada, 2016)

En esta sección va todo lo que promete tu trabajo. Para ello, considera las siguientes subsecciones:

  • Primero que todo, debes darle un contexto, es decir, presentar la problemática de desarrollo sustentable a partir de la cual se genera tu proyecto, los antecedentes que tengas del lugar donde se aplique tu solución y que te permitan enunciar tu proyecto.
  • Además, debes mostrar la relevancia de tu trabajo, por qué es necesario o cuál es la utilidad de conocer los temas que abordarás en tu proyecto, de qué manera se convierte en un proyecto de sustentabilidad para la comunidad, etc.
  • De ser necesario, debes agregar los antecedentes o marco teórico de tu proyecto, qué se sabe hasta ahora sobre el tema, desde qué base partirías tú con tu trabajo.
  • Para darle un mayor orden y formalidad a tu trabajo, puedes agregar los objetivos del proyecto, generalmente es un objetivo general (qué lograste o qué quieres lograr con tu proyecto) y tres o cuatro objetivos específicos (metas más pequeñas que ayudan a lograr el objetivo general).

Figura 2: Ejemplo de un póster de avance de memoria presentado en la Primera exposición de memorias de título del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, Santiago, Chile (modificado de Hernández et al., 2017).

En esta sección debes explicar cómo lograrás tus objetivos, es decir, debes describir a través de qué pasos, procedimientos o acciones concretas pretendes llegar a tus resultados. Piensa que la metodología le debe servir al lector en caso de que quiera replicar tu proyecto, por lo que debes explicarlo de la forma más detallada posible.

  • Puedes hablar de la planificación de la salida a terreno, la manera en que tomarás datos y qué puedes obtener para tu propuesta de solución. Recuerda que es descriptiva (“cómo lo haré”) en lugar de una lista de tareas (“qué haré”). Por ejemplo, evita el “recoger muestras” (una tarea), y prefiere el “se recogerán muestras utilizando el siguiente procedimiento…” (una metodología).
  • Considera los aspectos relevantes que puedan conllevar dificultades y, en caso de haberlos, menciona los supuestos que tomaste. También menciona las ideas que tomaste para ajustar el problema y la solución de tu proyecto.
  • Posteriormente, habla del diseño, implementación y operación de tu prototipo o modelo, es decir, las distintas etapas por las que pasa, desde la concepción de tu idea hasta la puesta en marcha.

Figura 3: Ejemplo de un póster presentado en el Primer Simposio de Tectónica Sudamericana (modificado de Villarroel y Pinto, 2016).

Ahora que ya tienes definido qué harás y cómo lo harás, comienza la sección del desarrollo de tus resultados. Presenta una reseña general de lo que obtuviste al finalizar tu trabajo y luego describe más detalladamente. Puedes crear categorías/subtítulos para ordenar mejor tus resultados, por ejemplo, resultados de la salida a terreno y resultados del proyecto en el taller posterior al terreno. Para una mejor presentación de tus resultados, en lugar de escribir párrafos explicativos, resúmelos en tablas, gráficos o esquemas.

Figura 4: Ejemplo de un póster de avance de memoria presentado en la Primera exposición de memorias de título del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, Santiago, Chile (modificado de Hernández et al., 2017).

Debes analizar tus resultados de manera crítica y objetiva, encontrar relaciones entre los distintos resultados que hayas obtenido, explicar qué significan y cómo se vinculan con tus objetivos iniciales del proyecto. Comenta sobre las fortalezas y debilidades de tu proyecto, pero también de tu equipo de trabajo, es decir, cómo la manera en la que se organizó el grupo afectó de alguna manera los resultados obtenidos.

Figura 5: Ejemplo de un póster presentado en el Primer Simposio de Tectónica Sudamericana (modificado de Villarroel y Pinto, 2016).

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En esta sección debes recapitular las ideas más relevantes de tu proyecto y establecer conclusiones respecto de los principales resultados obtenidos. Una conclusión es una afirmación a partir de la interpretación de datos, evidencias o resultados de tu proyecto, es decir, donde aparece tu voz en el texto a partir de lo que obtuviste objetivamente. Ten en cuenta que tu sección de conclusiones es una de las más importantes para el lector, por lo que debe ser clara y concisa.

  • Debes mencionar los aportes que tuvo tu proyecto, los aprendizajes que te permitió a ti y que le permitirá al lector cuando lo vea, las dificultades que se generaron, etc.
  • Guíate respondiendo preguntas como ¿qué significan los hallazgos de mi proyecto? ¿Qué se puede deducir para el problema inicial a partir de estos hallazgos? ¿De qué manera mi proyecto ayudaría a largo plazo a la comunidad donde se aplicará?
  • En caso de mencionar dificultades, debes también realizar propuestas y recomendaciones para ayudar al lector a mejorar los resultados en caso que quiera realizar un proyecto similar.
  • No menciones ni agregues información que no haya sido discutida anteriormente.

Figura 7: Ejemplo de un póster presentado en el Congreso Geológico Argentino (modificado de Moreno y Lara, 2016).

No siempre todos los datos o toda la información que utilices en tus trabajos es creada por ti. Si utilizas información desde otro trabajo, debes darle el crédito al autor correspondiente. Para esto, debes citarlo en el texto cuando corresponda (normalmente de manera abreviada, por ejemplo, “Muñoz, 2015” si es parafraseo o “Muñoz, 2015, pp. 10-15”), y luego añadirlo a tu lista de referencias bibliográficas al final de tu póster. Esto le permitirá al lector verificar la validez de la información que utilizaste y encontrar el trabajo original en caso de que quiera ahondar más en ese tema.

Para Recordar

  • Esta es una forma de estructurar tu póster, pero no es la única. El póster que tú desarrolles dependerá de tu estilo, las exigencias particulares de tu profesor o profesora, o las convenciones que se usan en tu contexto particular.
  • Recuerda incluir la bibliografía cuando trabajes con datos extraídos de otros textos. Con esto no solo evitarás problemas de plagio, sino que también contarás con el respaldo de especialistas en el tema para reforzar tu postura.
  • Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de escritura. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Así, la invitación es utilizar estos consejos con flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.

Bibliografía de este recurso

Hernández, L., Cannatelli, C., Godoy, B. & Morata, D. (2017, agosto) Evolución geoquímica del domo Cerro La Torta, El Tatio, a través de inclusiones vítreas. Póster presentado a la I Exposición de memorias de título del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Moreno, P. & Lara, L. (2016, agosto) Geoquímica y geocronología de la Unidad Lavas Las Pataguas (33°48’S 71°30’O), Mioceno inferior. Póster presentado al XX Congreso Geológico Argentino, Tucumán, Argentina.

Pizarro, C. & Parada M. (2016, noviembre) Linking eruptive styles with anorthite contents in a basaltic system: Insights from historical eruptions of Villarrica Volcano. Póster presentado a la IX Conferencia Cities on volcanoes, Puerto Varas, Chile.

Villarroel, S. & Pinto, L. (2016, noviembre) Influencia de la inyección de magmas en cuencas invertidas: Una aproximación por medio de la modelación analógica. Póster presentado al Primer Simposio de Tectónica Sudamericana, Santiago, Chile.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

No encontramos coincidencias con tu perfil. Si lo deseas, puedes buscar recursos específicos por palabra clave o según tu carrera!