parallax layer

Recursos específicos por áreas disciplinares

¿Cómo escribir un informe científico en Biología Celular?

Recurso elaborado por Rodrigo Dover y el equipo del programa de Lectura, Escritura y Oralidad Académicas (LEA)
*Rodrigo desarrolló este material mientras era estudiante de la Licenciatura en Ciencias mención Biología y tutor LEA. Hoy posee el grado académico de Licenciado en Ciencias mención Biología de la Universidad de Chile.

A partir de esta guía podrás obtener herramientas para escribir un informe científico. Pese a que en cada curso universitario este tipo de análisis puede tener variaciones, aquí se presenta un modelo que puedes utilizar o adaptar en tu propio contexto.

Preguntas Clave

Es un texto de carácter académico que nos permite mostrar los resultados obtenidos en los laboratorios. Es frecuente encontrar textos de similares características en publicaciones científicas (conocidos como papers) en las distintas áreas de la ciencia.
Reportar los principales resultados de un experimento en laboratorio y sus conclusiones.
Los informes nos ayudan a entender la lógica tras un experimento, además de informarnos sobre los resultados que aparecen en la experiencia práctica del mismo. Los informes científicos siguen ciertas estructuras que ayudan a entender y seguir los textos, por lo que aprender a escribirlos te ayudará en tu vida profesional o académica posterior.
En la universidad, generalmente será leído por la profesora o profesor del curso y los ayudantes. Es importante tomarse el tiempo para identificar qué espera el equipo docente y tomar decisiones estratégicas a la hora de escribir.

ACTIVA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS

¿Has escrito informes similares en otro curso de tu carrera? ¿Qué características tenía ese trabajo? ¿Qué dificultades encontraste al escribirlo y cómo las enfrentaste?

¡Aprovecha y adapta lo que ya sabes para escribir este informe científico!

HOJA DE RUTA

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de escritura del informe científico

Antes de escribir Mientras escribes Después de escribir
¿Qué se busca explicar o entender en el práctico?

¿Qué conceptos clave y fórmulas se requieren? ¿Con qué contenido de la cátedra se relacionan?

¿Qué se busca estudiar con cada técnica? ¿Qué permiten medir? ¿Cuáles son sus unidades? ¿Cuáles son sus limitaciones?

¿Expongo los resultados de mis experimentos de forma clara y ordenada?

¿Utilizo tablas y figuras para ilustrar mis experiencias?

¿Comparo mis resultados con lo que esperaba? ¿Cómo se explican las discrepancias, si las hay?

¿Incluyo citas bibliográficas pertinentes?

¿Cumplí mi propósito de escritura?

¿Incluí todo lo que mi profesor o profesora exigió?

¿Mantengo la exposición en tercera persona?

¿Mis tablas y gráficos están correctamente enumerados y etiquetados?

¿La escritura es clara? ¿Se entiende lo que quiero decir?

¿Corregí los errores de ortografía o tipeo que pudiera haber cometido?

LA ESTRUCTURA DEL INFORME CIENTÍFICO

Haz clic en cada sección para leer consejos específicos.

Aquí se debe presentar el contexto teórico del tema que tratarás, pero sin repetir lo que aparece en la guía de trabajo. Asimismo, luego de acabar con el contexto teórico debes enunciar de forma explícita la pregunta central con la cual trabajarás, que a su vez puede tener la(s) posible(s) hipótesis o, por otro lado, indicar el objetivo principal del práctico. Idealmente, esto debe contemplar alrededor de 500 palabras o no más allá de una plana.

REVISA UN EJEMPLO

El pan es una preparación alimenticia que consiste en una masa horneada. Actualmente se remonta el origen del pan al antiguo Egipto (año 4.000 a. C), el cual era consumido, al comienzo, como masa de harina sin fermentar, pero luego se apreció que existía un aumento de esponjosidad y volumen al dejar “reposar” la masa, fenómeno que se conoce como fermentación. Esto ocurre por la acción de las levaduras, las cuales en su proceso metabólico liberan CO2, el cual queda retenido dentro de la masa por la presencia del Gluten. Si bien la fermentación se descubrió en la cultura egipcia fue la civilización griega la que perfeccionó las técnicas de panificación. (continúa…)

En el siguiente informe se busca comprender el trasfondo bioquímico que existe en la elaboración del pan, junto con precisar las funciones de las biomoléculas presentes (lípidos, proteínas e hidratos de carbono).

Aquí se describen brevemente los experimentos y/o métodos empleados únicamente cuando se hayan producido diferencias respecto al contenido que aparece en la guía. Si la metodología es igual a la descrita en la guía, se recomienda omitir este punto.
Se detallan las experiencias realizadas, las mediciones registradas, se incluyen dibujos o fotografías de lo observado, y se ponen gráficos y tablas si fuese necesario. También se desarrollan los resultados de fórmulas si corresponde. Los resultados suelen agruparse usando subtítulos para cada actividad independiente. Ahora bien, si no se realizó una actividad, debe mencionarse en este punto. De haber preguntas o actividades post laboratorio de carácter complementario, se desarrollan en este punto también.

REVISA UN EJEMPLO

EXPERIMENTO N°2: El pan está vivo

En esta experiencia se llevaron a cabo los pasos dispuestos en la Guía de trabajos prácticos de Biología celular 2016, referentes a preparar una muestra de levadura diluida para observar en microscopio.

Utilizando los conocimientos adquiridos en el último laboratorio para observar una muestra, vemos cómo las levaduras actúan cuando se activan y cómo se conforman.

Tomamos una muestra de levadura activada diluida para su observación en el microscopio. A continuación, en el diagrama 2.1 se muestran las fotografías acompañadas de su descripción.

Descripción  Imagen
Muestra aumentada 40 veces (objetivo 4x)

Se observan gotas de agua rodeadas de la levadura diluida.

Muestra aumentada 100 veces (objetivo 10x)

Alrededor de las gotas se distinguen pequeños puntos que se mueven en torno de ellas.

Muestra aumentada 400 veces (objetivo 40x)

Se vislumbran las células de levaduras, diferenciándose claramente unas de las otras.

Para determinar el tamaño de una levadura se coloca un papel milimetrado al microscopio. (imagen 2.1) y se mide el diámetro de la superficie observada con objetivos 4x y 40x. Sabiendo el diámetro en milímetros de la muestra, se procede a calcular.

Diámetro
4x = 4mm = 4 x 10-3 m 40x =4 x 10-3 m10=4 x 10-4 m

Usando Photoshop calculamos que:
Diámetro en pixeles: 2466 px
Diámetro de un pixel = 4 𝑥 10−4𝑚 / 2496 = 1,6 x 10-7 m
Diámetro de una levadura en pixeles = 31 px
Diámetro de una levadura en metros = 4,96 x 10-6 m = 4,96 μm

Figura 2.1. Papel milimetrado aumentado 40 veces con un objetivo 4x

Se explican los resultados obtenidos de acuerdo al contexto del informe, es decir, por qué se obtuvo eso y no otra cosa. Sigue un lineamiento a partir del marco teórico correspondiente y se responde a su objetivo general y/o hipótesis. Las explicaciones posibles de sus resultados son hipótesis que proponen a luz de sus resultados: esto se fundamenta a partir de la literatura, buscando papers o información en libros que respalden los datos que obtuvieron. Se sugiere que las preguntas específicas, si corresponde, sean subdivididas en tópicos, pero sin que se convierta en un ‘cuestionario’.

REVISA UN EJEMPLO

En el experimento 1 se amasaron los ingredientes para condensarlos de manera homogénea. El amasado en sí implica que, por medio del roce, le entregamos energía a la masa, energía que queda a disposición de las reacciones químicas involucradas, las que consisten en la ruptura y generación de enlaces y de nuevos compuestos. En dichas reacciones son fundamentales los hidratos de carbono, las proteínas contenidas en la harina, y las grasas agregadas.

Una de estas reacciones es la fermentación, la cual ocurre por efecto de las levaduras que le incluimos a la masa. La levadura activada, es decir que se encuentra viva y haciendo sus procesos metabólicos, utiliza los glúcidos a su disposición para liberar CO2, lo que podemos ver como burbujas de gas que quedan atrapadas en la masa, y que se vuelve mucho más notorio cuando dejamos reposar la masa, ya que de esa forma podemos observar como esta se va inflando. Las levaduras son organismos unicelulares muy pequeños. Parte de nuestro experimento exigía calcular su tamaño. El cálculo que hicimos nos dio como resultado que una levadura media 4,96 μm. Este dato no está muy alejado del rango de tamaño que se conoce de las levaduras, el cual puede ir desde los 3 a los 12 micrones dependiendo de la especie y de la etapa de su ciclo celular en el que se encuentre.

Basándose en el punto anterior, se debe enunciar una o varias respuestas breves y concisas sobre el experimento. Se debe diferenciar entre conclusión y opinión, pues esta última no se basa en la evidencia que se mostró a lo largo de los resultados y la discusión. Se sugiere que estas sean expuestas como punteo o enumeradas.

REVISA UN EJEMPLO

Del trabajo experimental del laboratorio 2 podemos afirmar que las biomoléculas involucradas en la preparación del pan tienen las siguientes funciones:

Los Carbohidratos aportan los glúcidos necesarios para la fermentación de las levaduras y para que se produzcan las reacciones de Maillard; los Lípidos impiden que el gluten forme cadenas muy largas, haciendo que la masa sea más blanda, también ayuda a mantener la humedad dentro del pan, y a darle más sabor; las proteínas conforman el gluten, que es el responsable de la resistencia y estructura de la masa, además forman parte esencial de las reacciones de Maillard.

El amasado otorga la energía necesaria, en forma de roce, para que las distintas reacciones se lleven a cabo.

Las reacciones de Maillard son las que influyen en el color y sabor del pan. Lo que determinará lo anterior, será el tipo de azúcar y el tipo de aminoácido utilizado.

La levadura, mediante la fermentación, otorgará la diferencia de volumen de la masa por la retención de dióxido de carbono. Esta, según cálculos, posee un tamaño promedio de 4,96μm.

Las biomoléculas reaccionan y participan en todo el proceso de elaboración, cumpliendo distintos roles. Su presencia y cantidad determinan las características del pan, y es con estas variables con las que se diseñan las distintas recetas.

Para Recordar

  • Esta es una forma de estructurar tu texto, pero no es la única. El texto que tú escribas dependerá de tu estilo, las exigencias particulares de tu profesor o profesora, o las convenciones que se usan en tu contexto particular.
  • Recuerda incluir la bibliografía cuando trabajes con datos extraídos de otros textos. Con esto no solo evitarás problemas de plagio, sino que también contarás con el respaldo de especialistas en el tema para reforzar tu postura.
  • Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de escritura. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Así, la invitación es utilizar estos consejos con flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

No encontramos coincidencias con tu perfil. Si lo deseas, puedes buscar recursos específicos por palabra clave o según tu carrera!