parallax layer

Recursos específicos por áreas disciplinares

¿Cómo escribir un informe con formato de Memoria de Título?

Recurso elaborado por Valentina Armijo y el equipo del Programa de Lectura, Escritura y Oralidad Académicas (LEA)
*Valentina desarrolló este material mientras era estudiante de Ingeniería Agronómica y tutora LEA. Hoy posee el título de Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Chile.

A partir de esta guía podrás obtener herramientas para escribir una memoria de título en Agronomía. Pese a que los requerimientos de la memoria pueden variar a lo largo de cada año, aquí se presenta un modelo que puedes utilizar o adaptar en tu propio contexto.

Preguntas Clave

Este es un texto que comunica un punto de vista desde el lenguaje de la disciplina científica, basado en la recopilación de evidencia científica. Esta última puede ser recopilada a través de fuentes de literatura oficial (idealmente papers validados por la comunidad) o a través de un experimento (actividad práctica en campo o laboratorio) realizado con una metodología específica.
Sigue la estructura de la Memoria de Título que los estudiantes de Ingeniería Agronómica escriben al final de sus carreras, por lo que sirve como entrenamiento para esa etapa posterior.
Los lectores objetivos de tu informe son tu profesora o profesor y sus ayudantes. Esperan que en el informe demuestres el dominio de los conocimientos adquiridos a lo largo de tu formación y tu capacidad de comunicar aprendizajes de forma lógica, objetiva y con un lenguaje lo más técnico posible.

ACTIVA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS

¿Has escrito informes similares en otro curso de tu carrera? ¿Qué características tenía ese trabajo? ¿Qué dificultades encontraste al escribirlo y cómo las enfrentaste?

¡Aprovecha y adapta lo que ya sabes para escribir este informe!

Hoja de Ruta

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de escritura del informe

Antes de escribir Mientras escribes Después de escribir
¿Cuál es el tema que voy a abordar y por qué es relevante?

¿Cuál es el objetivo de mi trabajo?

¿Cuál es mi hipótesis (si la hay)?

¿Qué materiales y métodos usaré?

¿Cuáles fueron mis principales resultados y qué puedo decir al respecto?

¿Hay información relevante que deba incluir en el apéndice o anexos?

¿Justifico adecuadamente la relevancia de mi trabajo?

¿Describo claramente los procedimientos que realicé y los materiales que utilicé para ello?

¿Expongo mis resultados con apoyo de recursos gráficos relevantes?

¿Formulo conclusiones relevantes e interesantes?

¿Cumplí mi propósito de escritura?

¿Incluí todo lo que mi profesor o profesora exigió?

¿Agregué toda la bibliografía pertinente?

¿La escritura es clara? ¿Se entiende lo que quiero decir?

¿Corregí los errores de ortografía o tipeo que pudiera haber cometido?

LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE ESTUDIO DE CASO

Haz clic en cada sección para leer consejos específicos.

Si bien esta sección aparece al principio, en realidad debes escribirla al final, ya que será el texto que resuma todo el contenido de tu informe y por eso debe ser coherente con él. En media página, se debe presentar una breve introducción al informe, explicar el método y recoger las principales conclusiones.
Se debe incluir una sección que tenga esta panorámica del texto indicando cada capítulo del informe y sus principales subtítulos. Recuerda que en programas como Word los índices se pueden hacer automáticamente si es que utilizas los formatos de títulos y subtítulos. Puedes buscar tutoriales en internet para saber cómo hacerlo.
Aquí debes describir la importancia del tema en el contexto al nivel de circulación. Por ejemplo, ¿por qué es importante que yo entienda este tema?, ¿por qué es importante que mi lector entienda la importancia del tema?, ¿nos afecta directamente como estudiantes?, ¿afectará mi desempeño como futuro profesional?, ¿por qué?, ¿cuáles son las consecuencias de no entender la importancia del tema? Se deben describir y definir los factores involucrados, describir un escenario ideal, situarlo en la coyuntura nacional, etc. Finalmente, se debe cerrar la introducción mencionando un objetivo general del tema (que puede ser describir un fenómeno, caracterizar algo, evaluar un tratamiento, etc.) y una hipótesis (afirmar como terminará el estudio) en el caso de haber realizado un experimento. Por ejemplo: “el tratamiento A será mejor que los demás tratamientos”.
Si se realizó una actividad práctica, en esta sección del texto bajo el título se debe indicar detalladamente la ubicación del ensayo o experimento. Luego se debe escribir un subtítulo para los materiales y bajo él se indica: “para cumplir el objetivo de este estudio (especificar el objetivo) se utilizaron los siguientes materiales: …”. En el desarrollo se debe mencionar cada uno de los materiales utilizados en la actividad: tipo de sustrato o muestra (fruta, hoja, una superficie, un líquido), químicos, fertilizantes, balanzas, pinzas, buretas, especie y raza de animal (en el caso de la producción animal), tijeras de poda, etc.  O bien, si no se realizó ni ensayo, ni experimento, se debe describir las fuentes de información.

Luego se escribe nuevamente otro subtítulo, esta vez para el/los Método/s. Bajo el subtítulo se describe detalladamente el o los métodos utilizados para la obtención de registros y el método estadístico para la evaluación de resultados, siempre citando la fuente de origen del método empleado.

En esta sección se presenta el resumen de los resultados de los métodos empleados, por ejemplo, datos promedio de cada tratamiento con alguna variable de dispersión (los más usados en agronomía son la desviación estándar y el error estándar) presentados en figuras (gráficos) o/y cuadros (tablas).

En el caso de estudiantes con cursos más avanzados, lo más recomendado es realizar un análisis estadístico para aceptar o rechazar la hipótesis propuesta en la introducción.

La discusión puede ser un capítulo aparte posterior a los resultados, o bien, se puede ir discutiendo en la medida que se van presentando los resultados. La discusión es la interpretación de los resultados y el contraste de esos resultados con información proveniente de otras fuentes y trabajos similares, se debe ser capaz de explicar las razones de la problemática. En esta sección también es relevante citar.

Después de un resultado que el estudiante (autor) no pueda interpretar de manera cierta, puede proponer al lector la realización de otro estudio que aborde la temática inconclusa.

En esta sección, en el caso de haber realizado un ensayo o experimento, se debe contestar directamente la hipótesis, por ejemplo, “el tratamiento A fue mejor que los demás tratamientos”. En el caso de no haber realizado ni ensayo ni tratamiento, se debe describir el resultado del objetivo planteado en la introducción.
En esta sección se debe registrar con detalle los datos de las fuentes de las que se obtuvo la información. No incluyas bibliografía que no usaste solo para “abultar” este apartado; lo importante es que en el cuerpo del trabajo hayas usado las referencias suficientes.
Esta sección es opcional y representa un tipo de respaldo de toda la información proveniente del trabajo, por ejemplo, el detalle de los registros que llevaron al cálculo de un promedio o a algún otro cálculo o un desglose del análisis de varianza arrojado por el programa estadístico. También sirve para que otra persona pueda realizar análisis complementarios relativos al estudio.
Esta sección es opcional e incluye cualquier información que proviene de otras fuentes relativas a la producción del informe, por ejemplo, el desarrollo de una ecuación o un cuadro informativo resumen de algún elemento.

Para Recordar

  • Esta es una guía para estructurar tu texto, pero no es la única forma. El texto que tú escribas dependerá de tu estilo, las exigencias particulares de tu profesor o profesora, o las convenciones que se usan en tu contexto particular.
  • No olvides desarrollar un aporte propio y a la vez dialogar con las fuentes bibliográficas. Ten claro cuál es tu punto principal, argumento central o conclusión a la vez que incorporas fuentes de respaldo a partir de citas reconocibles que se integran fluidamente.
  • Recuerda incluir la bibliografía cuando trabajes con datos extraídos de otros textos. Con esto no solo evitarás problemas de plagio, sino que también contarás con el respaldo de especialistas en el tema para reforzar tu postura.
  • Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de escritura. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Así, la invitación es utilizar estos consejos con flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

No encontramos coincidencias con tu perfil. Si lo deseas, puedes buscar recursos específicos por palabra clave o según tu carrera!