parallax layer

Recursos específicos por áreas disciplinares

¿Cómo escribir un informe explicativo en Medicina Veterinaria?

Recurso elaborado por Miguel Guzmán y el equipo del programa de Lectura, Escritura y Oralidad Académicas (LEA)
*Miguel desarrolló este material mientras era estudiante de primer año de doctorado en FAVET y tutor LEA. Hoy posee el título de Médico Veterinario y el grado académico de Doctor en Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

A partir de esta guía podrás obtener herramientas para escribir un informe explicativo en Medicina Veterinaria. Pese a que en cada curso universitario este tipo de informes puede tener variaciones, aquí se presenta un modelo que puedes utilizar o adaptar en tu propio contexto.

Preguntas Clave

Es un tipo de informe en el que se presenta una investigación acotada sobre una temática particular en el ámbito de la Medicina Veterinaria
Dar a conocer lo que la literatura científica reporta en relación a una temática y establecer conclusiones al respecto. Por ejemplo, en un informe se puede reportar lo que se sabe sobre el virus de la Bronquitis Infecciosa (su estructura, diagnóstico, prevención, etc.) y concluir al respecto.
Los lectores objetivos de tu informe son tu profesora o profesor y sus ayudantes. Esperan que expliques de manera coherente y formal el contenido de tu informe y, mediante esta actividad, avances en la formación de tu pensamiento crítico, en relación a las temáticas científicas de relevancia para tu carrera.

ACTIVA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS

¿Has escrito trabajos similares en otro curso de tu carrera? ¿Qué características tenía ese trabajo? ¿Qué dificultades encontraste al escribirlo y cómo las enfrentaste?

¡Aprovecha y adapta lo que ya sabes para escribir este informe explicativo!

HOJA DE RUTA

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de escritura del informe explicativo

Antes de escribir Mientras escribes Después de escribir
¿Cuál es el tema que abordaré en mi texto?

¿Qué antecedentes teóricos necesito para poder describir y explicar el tema?

¿Cómo puedo organizar mi explicación usando diferentes subtítulos o secciones?

¿Cuál es la importancia del tema dentro del contexto en que se enmarca?

¿Explico de forma clara los conceptos que necesito?

¿Sigo un orden lógico al desarrollar mi explicación?

¿Utilizo fuentes bibliográficas para respaldar mis afirmaciones?

¿Utilizo tablas y figuras para ilustrar los conceptos?

¿Cumplí mi propósito de escritura?

¿Incluí todo lo que mi profesor o profesora exigió?

¿Mis tablas y figuras están correctamente enumeradas y etiquetadas?

¿La escritura es clara? ¿Se entiende lo que quiero decir?

¿Corregí los errores de ortografía o tipeo que pudiera haber cometido?

LA ESTRUCTURA DEL INFORME EXPLICATIVO

Este trabajo tiene cuatro partes típicas:

  1. El resumen: esta sección debe incluir toda la información presentada de forma resumida, resaltando los aspectos más importantes de lo recabado. Se escribe una vez que todo el resto del informe ha sido terminado.
  2. El cuerpo del trabajo: debe iniciarse por una presentación de los antecedentes que introducirán al tema y sentarán las bases para su desarrollo. Luego, se explaya el tema de forma deductiva, valorándose la inclusión de figuras (recordar título con numeración correlativa y nota al pie explicativa de ser necesaria).
  3. Las conclusiones: se debe indicar la importancia del tema tratado, englobar la información expuesta, debatir sobre antecedentes contradictorios e incluir las perspectivas a futuro.
  4. Las referencias bibliográficas: durante todo el informe, los antecedentes que respaldan lo expuesto deben ser incluidos mediante citas bibliográficas. En esta sección, las citas deben ser registradas in extenso. Para la facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, se recomienda citar con el método de Harvard. Puedes revisarlo en este link: http://www.ukessays.com/tool-box/harvard-referencing-generator/

CONSEJOS PRÁCTICOS

Se debe mantener siempre la formalidad y objetividad del escrito utilizando expresiones impersonales. Esto quiere decir que el texto no debe tener expresiones que incluyan palabras como “nuestro” o “nosotros”.

En cuanto a las fuentes de información, deben ser distinguidas las fuentes académicas serias de las fuentes informales que no son aceptables como respaldo para este tipo de informe. En el primer caso, es posible recurrir a libros o capítulos de ellos, tesis o memorias de título, congresos o simposios científicos, disposiciones legislativas y sitios web de organismos gubernamentales o internacionales (FAO, OIE, FDA, SAG, ODEPA, INE, MINAGRI, etc.). No se deben utilizar sitios web que divulguen información sin base científica (Wikipedia, Yahoo, etc.).

En la sección de “Referencias bibliográficas”, debes incluir todas las fuentes de información consideradas según lo indicado en el párrafo anterior. Por otro lado, no debes incluir referencias que no hayan sido explícitamente utilizadas en el texto.

parallax layer

REVISA UN EJEMPLO

A continuación, encontrarás ejemplos de las secciones de un informe explicativo escrito por un estudiante de primer año.

Bronquitis Infecciosa, una importante enfermedad en sistemas de producción avícola

Resumen

El virus de la Bronquitis Infecciosa (IBV) es un agente infeccioso ampliamente difundido en la avicultura a nivel mundial provocando importantes mermas productivas. Presenta características que le confieren una gran capacidad para sufrir modificaciones. Su principal herramienta de control es el uso de vacunas, control que también es difícil debido la escasa protección cruzada entre serotipos. Existen diferentes métodos de diagnóstico de la enfermedad, las que pueden ser divididas en directos e indirectos. Es necesario profundizar en las dinámicas de recombinación del virus para mejorar las estrategias de su control.

Desarrollo

Estructura del Virus
El virus de la Bronquitis Infecciosa (IBV) corresponde a un Coronavirus envuelto del grupo 3, con RNA de una sola hebra de sentido positivo de aproximadamente 27 kb (Holmes, 1991), donde se reconocen 4 secuencias que codifican para proteínas estructurales (Figura 1): spike (S), envelope (E), membrane (M) y nucleocapside (N). Entre ellas, la proteína S es determinante en la clasificación del serotipo así como en la capacidad de adhesión del virus. A su vez, la proteína S se subdivide en 2 porciones: S1 que constituye la región exterior, contiene regiones hipervariables y es responsable directamente del acoplamiento a la célula huésped, así como epitopos serotipo-específicos; S2 forma la estructura que se incrusta en la membrana viral (Cavanagh et al., 2008).

Características de la enfermedad

La bronquitis Infecciosa es una enfermedad ampliamente distribuida en sistemas de explotación avícolas, tanto de producción de huevos como de producción de pollos de carne a nivel mundial. El virus ingresa por vía aérea al hospedero, replicando en el epitelio respiratorio del ave. Luego de hacer una corta viremia, pasa a una segunda replicación en oviducto y, dependiendo de la cepa, también en riñones. Sin embargo, también se ha podido recuperar el virus desde intestino, estómago, glándula de Harder y Bursa de Fabricio. La signología que se describe a esta enfermedad incluye aletargamiento, secreciones nasales, estornudos, detrimento de la eficiencia de conversión alimenticia (ECA), y disminución de la calidad de la cáscara entre otros (Cook et al., 2012).

Prevención y control

Las principales medidas de control y prevención se basan en una estricta bioseguridad, manejo de lotes de una sola edad, manejos de “all in – all out” y el uso de vacunas.

Al ser un virus RNA, se multiplica con una alta velocidad, además de generar una importante tasa de error de transcripción (Cavanagh & Gelb, 2008). Además, se ha mostrado la recombinación entre cepas de campo, e incluso con cepas vaccinales (Mckinley et al., 2011). Todos estos factores, que aumentan la variabilidad del virus, hacen difícil el control mediante el uso de vacunas, por lo que la recomendación inicial es usar cepas homologas para la protección, debido a que en general se ha registrado una pobre protección entre cepas heterólogas (Hofstad, 1981).

Diagnóstico

Para el diagnóstico de la enfermedad existen distintos métodos, como el aislamiento tanto en cultivos celulares (Gillette, 1973) como en huevos embrionados (Clarke et al., 1972) y órganos de aves (Cook, 1984), detección de antígenos virales (Koch et al., 1986), test de precipitación en agar gel (Gelb et al., 1981), test de inmunofluorescencia (De Wit et al., 1995), ensayo de inmunoperoxidasa (Nakamura et al., 1991), ELISA (Enzyme-linked immunosorbent assay) (Nagano et al., 1990), RT-PCR (Reverse transcriptase polymerase chain reaction) (Zwaagstra et al., 1992) y neutralización viral (Swayne et al., 1989).

Serotipos a nivel mundial

Actualmente hay muchos estudios en los que se han caracterizado los aislados obtenidos en distintas partes del mundo, principalmente desde el punto de vista de la genotipificación (Liu et al., 2014; McKinley et al., 2011; Jackwood et al., 2010; Liu et al., 2006; Bochkov et al., 2006; Mase et al., 2004;). Sin embargo, generalmente no es descrita la compleja relación existente entre genotipo, serotipo y protectotipo de los distintos aislados explicada por de Wit et al. (2011), tampoco como afecta en los virus de campo la introducción de una cepa heteróloga.

Conclusión

La Bronquitis Infecciosa representa uno de los principales agentes infecciosos que afectan a la industria avícola a nivel mundial, y debido a sus características intrínsecas, en conjunto con el manejo de aves en explotaciones productivas, ha provocado la aparición de múltiples cepas a nivel mundial, lo que dificulta su control y prevención. Por lo tanto, es importante encauzar las futuras líneas de investigación en el mejoramiento de las vacunas disponibles, y profundizar en la comprensión del comportamiento del virus, de forma de poder mejorar los manejos veterinarios y mantener bajo control la aparición de nuevos serotipos con sus correspondientes cambios en patogenicidad.

(Aquí, al final, va la bibliografía, pero la sacamos por razones de espacio.)

Para Recordar

  • Estos son ejemplos para estructurar tu texto, pero no son la única forma. El texto que tú escribas dependerá de tu estilo, las exigencias particulares de tu profesor o profesora, o las convenciones que se usan en tu contexto particular.
  • No olvides desarrollar un aporte propio y a la vez dialogar con las fuentes bibliográficas. Ten claro cuál es tu punto principal, argumento central o conclusión a la vez que incorporas fuentes de respaldo a partir de citas reconocibles que se integran fluidamente.
  • Recuerda incluir la bibliografía cuando trabajes con datos extraídos de otros textos. Con esto no solo evitarás problemas de plagio, sino que también contarás con el respaldo de especialistas en el tema para reforzar tu postura.
  • Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de escritura. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Así, la invitación es utilizar estos consejos con flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

No encontramos coincidencias con tu perfil. Si lo deseas, puedes buscar recursos específicos por palabra clave o según tu carrera!