parallax layer

Recursos específicos por áreas disciplinares

¿Cómo escribir un trabajo de investigación en Química y Farmacia?

Recurso elaborado por Jennifer Rodríguez y el equipo del programa de Lectura, Escritura y Oralidad Académicas (LEA)
*Jennifer desarrolló este material mientras era estudiante de Química y tutora LEA. Hoy posee el título de Química de la Universidad de Chile.

A partir de esta guía podrás obtener herramientas para escribir un trabajo de investigación en Química y Farmacia. Pese a que en cada curso universitario este tipo de escritos puede tener variaciones, aquí se presenta un modelo basado en un trabajo solicitado en la cátedra de Orientación Farmacéutica y que puedes utilizar o adaptar en tu propio contexto.

Preguntas Clave

Este trabajo se trata desarrollar una breve investigación empírica. Por ejemplo, evaluar los factores de riesgo cardiovasculares de un grupo de personas (familiares y/o amistades). Sigue una estructura similar a los artículos de investigación.
Reportar los hallazgos y conclusiones de una investigación empírica acotada.
Los lectores objetivos de tu informe son tu profesora o profesor y sus ayudantes. Esperan que demuestres tu manejo de los temas del curso y que expongas tu experiencia de forma clara y con lenguaje técnico. No dudes en conversar con ellos para comprender más a fondo cómo desarrollar esta clase de trabajos de investigación en un curso particular.

ACTIVA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS

¿Has escrito trabajos similares en otro curso de tu carrera? ¿Qué características tenía ese trabajo? ¿Qué dificultades encontraste al escribirlo y cómo las enfrentaste?

¡Aprovecha y adapta lo que ya sabes para escribir este trabajo de investigación!

Hoja de Ruta

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de escritura del trabajo de investigación

Antes de escribir Mientras escribes Después de escribir
¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes y qué se sabe sobre ellos?

¿Qué aprendizaje se espera al finalizar la investigación?

¿A cuántas personas estudiaremos y qué aspectos se estudiarán?

¿Cómo se recabará la información?

¿Cuáles son nuestros resultados? ¿Son los esperables?

¿Cómo podemos explicar los resultados y subsanar los anormales?

¿Explicamos claramente el contexto del trabajo?

¿Exponemos los resultados de las mediciones de forma clara y ordenada?

¿Utilizamos tablas y figuras para ilustrar nuestras experiencias?

¿Comparamos nuestros resultados con lo que esperaba? ¿Cómo se explican las discrepancias, si las hay?

¿Cumplimos nuestro propósito de escritura?

¿Incluimos todo lo que nuestro profesor o profesora exigió?

¿Nuestras tablas y gráficos están correctamente enumerados y etiquetados?

¿La escritura es clara? ¿Se entiende lo que quiero decir?

¿Corregí los errores de ortografía o tipeo que pudiera haber cometido?

LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo tiene siete partes típicas:

1. Introducción. En forma resumida, entrega el marco teórico sobre las enfermedades cardiovasculares, qué factores influyen en ellos y cómo influyen en la aparición de estas enfermedades.
2. Objetivos. Da a conocer qué se espera una vez finalizado el trabajo de investigación.
3. Metodología empleada. Se describe qué se hizo para obtener la información requerida.
4. Resultados y discusión. Entrega los datos obtenidos, ya sea en forma de tablas y/o gráficos. Se comparan con valores normales, se analizan, y se entrega una visión objetiva de estos.
5. Conclusiones. Se responde si se cumplieron los objetivos del trabajo de investigación.
6. Comentario personal. Cada integrante del grupo, de forma personal, comenta que le pareció este trabajo y los aprendizajes obtenidos.
7. Bibliografía. Se enumeran las fuentes desde las que se obtuvo la información.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Antes de comenzar: haz una pauta con las preguntas que se realizarán a cada persona en el trabajo de investigación. Así evitarás quedar “en blanco” cuando las entrevistes. También incluye las recomendaciones prefabricadas en caso de que los factores sean desfavorables; así no improvisarás.

Durante la elaboración: a la hora de obtener información, tales como medidas o datos duros acerca de algún factor, límites, etc., búscala en revistas científicas, páginas online de instituciones reconocidas o en páginas de universidades. De esta forma te aseguras de que la información es de una fuente confiable.

Finalizando el informe: puedes pedirle a algún compañero del curso que lo lea, y pregúntale si lo entiende. A veces, cuando leemos muchas veces nuestro trabajo, dejamos pasar errores sin darnos cuenta (ya sean ortográficos o de redacción, entre otros). También revisa que el formato sea el mismo en todo el documento; esto es parte de la presentación.

parallax layer

REVISA UN EJEMPLO

A continuación, encontrarás ejemplos de las secciones de un trabajo de investigación que fue bien evaluado.

Introducción

En la sociedad actual, el acelerado ritmo de vida que conlleva al estrés, la mala alimentación que produce problemas de desnutrición o por el contrario, de obesidad, el desconocimiento sobre los efectos adversos de una ingesta excesiva de sodio,  el consumo de sustancias dañinas para el organismo como lo es el tabaco y el alcohol y una población sedentaria, caracterizada por la poca práctica deportiva, son factores que aumentan el riesgo de sufrir un incidente  ligado al aparato cardiovascular.

En este trabajo de investigación, evaluaremos cómo estos factores previamente mencionados influyen en la salud cardiovascular de diferentes personas. Para este fin, realizaremos un estudio a pequeña escala basándonos en datos médicos y personales de los individuos a analizar, para construir una tabla de valores y así determinar el riesgo que tiene cada persona de padecer una enfermedad cardiovascular en el futuro, o si ya la padece, incentivarlo a tomar los cuidados necesarios para controlarla, y así evitar un episodio que afecte su salud permanentemente o que sea causa de  muerte. 

Metodología

Cada integrante de nuestro grupo va a estudiar a 5 personas en los siguientes aspectos:

  • Índice de masa corporal
  • Mediciones de cintura en relación a la estatura
  • Género, edad y antecedentes familiares
  • Presión arterial. Si los valores son superiores a los normales, deben tener varias mediciones
  • Glucosa en la sangre
  • Colesterol (si fuera posible)
  • Estimar el consumo de sal por persona, usando tablas de contenido en sodio.
  • Fumador (número de cigarrillos diarios)
  • Alcohol (gramos por día)
  • Uso de medicamentos (con y sin recetas, productos naturales y otros)
  • Medición del nivel de estrés (construya una escala visual)
  • Ejercicio (veces por semana, duración y tipo de ejercicio)

Con estos datos, construiremos una tabla que resuma todos los factores (los favorables y desfavorables), para todas las personas.

Si alguna persona se observa con riesgo mayor, le indicaremos una visita al médico o le entregaremos una hoja con información de una dieta sana.

Análisis

Individuo n°1

  • Género: Masculino
  • Edad: 63 años
  • Peso: 104 kg
  • Estatura: 172 cm
  • Índice de masa corporal: 35.15 kg/m2
  • Cintura: 121 cm
  • Índice Cintura/Estatura: 0.703
  • Antecedentes familiares: Sin antecedentes
  • Presión arterial: Sistólica: 120 mm Hg              Diastólica: 85 mm Hg       
  • Glucosa en la sangre: 90.0 mg/dl
  • Colesterol : 210 mg/dl
  • Triglicéridos: no hay datos
  • Consumo de sal por día: 5.625 gr
  • Consumo de sodio diario estimado: 2.250 gr
  • Fumador : No fuma
  • Alcohol:  22.85 gramos diarios
  • Patologías concomitantes: ninguna
  • Uso de medicamentos: no
  • Medición del nivel de estrés:  15
  • Ejercicio: no hace

Esta persona posee riesgo moderado de padecer una enfermedad cardíaca, ya que presenta obesidad moderada, no hace ejercicio y posee valores de colesterol, consumo de sodio y presión arterial un poco por sobre los normales. Son factores favorables que no fuma y tiene bajo nivel de estrés.

Gráficos

Conclusión

Evaluando los datos recopilados, pudimos determinar el nivel de riesgo que poseen los las personas entrevistadas de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular. Un (10)% tiene riesgo bajo, (40)% tiene riesgo leve, un (30)% presenta riesgo moderado y un (20)% tiene un alto riesgo de padecer un episodio ligado al aparato cardiovascular. Aunque la mayoría de los encuestados no fumaba ni consumía alcohol, la mitad de ellos presentaban un alto nivel de estrés, y sorprendentemente un 65% presentaba algún tipo de sobrepeso. Esto último estaría directamente relacionado con la poca cultura deportiva y la mala alimentación que tenemos hoy en Chile, y tomando en cuenta que han aumentado los índices de obesidad infantil en niños de enseñanza básica y pre-básica, podríamos deducir que actualmente los jóvenes están llevando una vida sedentaria, muchas veces debido al exceso de uso de las tecnologías como lo son el computador o las consolas de video juego, dejando de lado la actividad física.

En otro aspecto, cabe destacar que muchas de las personas de nuestro entorno al preguntarle sobre el sodio que consumen, creían que nos referíamos a la común ‘’sal de mesa’’, sin saber que todos los alimentos que consumimos a diario contienen su propio aporte de sodio, el cual es un factor muy importante a nivel cardiovascular, ya que este aumenta la presión arterial y es una de las causantes de la conocida enfermedad llamada hipertensión. Junto con esto, también se debe mencionar el alto consumo y abuso de esta sal de mesa, además de la falta de conocimiento por parte de las personas sobre el daño que esta causa a su salud.

Considerando todo esto, concluimos que para solucionar la desinformación de las personas en el asunto, se les debe explicar, ya sean niños, jóvenes o adultos, de los distintos factores que afectan al sistema cardiovascular y de los hábitos de vida que deben llevar para cuidar su salud, para que así tomen conciencia en el asunto y podamos incentivarlos a hacer deporte y a cuidar su alimentación, y que en consecuencia lleven un estilo de vida saludable y así disminuir las probabilidades de que en el futuro padezcan de una enfermedad cardiovascular.

Para Recordar

  • Estos son ejemplos para estructurar tu texto, pero no son la única forma. El texto que tú escribas dependerá de tu estilo, las exigencias particulares de tu profesor o profesora, o las convenciones que se usan en tu contexto particular.
  • No olvides desarrollar un aporte propio y a la vez dialogar con las fuentes bibliográficas. Ten claro cuál es tu punto principal, argumento central o conclusión a la vez que incorporas fuentes de respaldo a partir de citas reconocibles que se integran fluidamente.
  • Recuerda incluir la bibliografía cuando trabajes con datos extraídos de otros textos. Con esto no solo evitarás problemas de plagio, sino que también contarás con el respaldo de especialistas en el tema para reforzar tu postura.
  • Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de escritura. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Así, la invitación es utilizar estos consejos con flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

No encontramos coincidencias con tu perfil. Si lo deseas, puedes buscar recursos específicos por palabra clave o según tu carrera!