parallax layer

Recursos específicos por áreas disciplinares

¿Cómo escribir un ensayo en Fundamentos y Epistemología de la Ciencia de la Ocupación?

Recurso elaborado por Vivian Vidal y el equipo del programa de Lectura, Escritura y Oralidad Académicas (LEA)
*Vivian desarrolló este material mientras era estudiante de Terapia Ocupacional y tutora LEA. Hoy posee el título de Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile.

A partir de esta guía podrás conocer la estructura que debe seguir un ensayo argumentativo, además de una serie de consejos para su realización.

Preguntas Clave

Es un texto académico que explicita una idea o hipótesis a tratar, para luego justificarla, discutirla y, finalmente, discutir en torno a ella.
Dar a conocer una idea o tesisdel autor, justificándolo de manera teórica, pero vinculándolo con apreciaciones personales.
Los lectores objetivos de tu ensayo son tu profesora o profesor y sus ayudantes. Ellos esperan evaluar tu entendimiento sobre el tema, el grado de profundización teórica que has realizado sobre él y el razonamiento crítico que realizas en el marco de la asignatura. Además, esperan que utilices adecuadamente el lenguaje de la disciplina de Terapia Ocupacional.

ACTIVA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS

¿Has escrito ensayos similares en otro curso de tu carrera? ¿Qué características tenía ese trabajo? ¿Qué dificultades encontraste al escribirlo y cómo las enfrentaste?

¡Aprovecha y adapta lo que ya sabes para escribir este ensayo!

HOJA DE RUTA

Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de escritura del ensayo

Antes de escribir Mientras escribes Después de escribir
¿Cuál es el tema que voy a trabajar?

¿Qué postura o tesis voy a defender?

¿Qué fundamentos teóricos necesito desarrollar para poder abordar el tema?

¿Cómo relaciono mi experiencia personal con el tema trabajado?

¿Se comprende claramente la idea que estoy defendiendo?

¿Tengo evidencia de buena calidad para respaldar mis argumentos?

¿Cito a todos los autores o textos que utilicé para mis argumentos?

¿Se entiende cómo cada argumento apoya mi tesis?

¿Cumplí mi propósito de escritura?

¿Incluí todo lo que mi profesor o profesora solicitó?

¿Presenté argumentos lógicos y fundados en evidencia?

¿La escritura es clara? ¿Se entiende lo que quiero decir?

¿Corregí los errores de ortografía o tipeo que pudiera haber cometido?

LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO

En general, la estructura de este ensayo es bastante simple y se pueden identificar cuatro momentos:

  • Introducción: considera el planteamiento del tema a tratar y el cuestionamiento que existe en torno a él.
  • Marco teórico: desarrolla los aspectos claves respecto al tema o la pregunta planteada en la introducción. También considera una discusión, que consiste en confrontar las ideas que sean relevantes para responder al cuestionamiento en torno al tema inicial.
  • Vinculación del marco teórico con la reflexión personal: aquí debes hacer el enlace entre los antecedentes expuestos y tus experiencias personales.
  • Conclusión: considera alguna reflexión personal en torno al tema, siempre vinculada con los contenidos teóricos.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • Realiza una lectura previa: el ideal es que, a partir de la lectura del material facilitado por los profesores, del material que busques por motivación personal, o bien, de las clases de la asignatura en la que se te pide un ensayo, saques una idea que quieras desarrollar, ya sea porque llama tu atención, o porque puede ser interesante abordar ese tema desde el punto de vista de tu disciplina.
  • Respeta la originalidad del tema: procura que el tema a desarrollar sea original, es decir, no abordado antes por otros, o bien, abordándolo desde una perspectiva nueva. Al ser un tema original, se infiere que hubo un razonamiento crítico que, finalmente, llevó a aquel tema. Ciertamente, el grado de originalidad de tu idea determinará el nivel de complejidad y la calidad de tu ensayo: primero, si el tema ya ha sido tratado por muchos, es probable que tengas que pensar en un enfoque diferente y original que justifique el tratarlo nuevamente. Segundo, si tu idea o tema no han sido abordados mayormente, debes realizar una búsqueda bibliográfica que la sustente, justificándola y argumentando por qué es relevante escribir sobre ella.
  • Profundiza en las ideas: desarrolla con profundidad los temas abordados, es decir, no des una mera opinión pensando que será entendida, sino que argumenta y justifica desde lo teórico.
  • Usa títulos y subtítulos: al momento de estructurar tu ensayo, no titules sus partes como “Introducción”, “Desarrollo” o “Conclusión”. En su lugar, usa títulos que sean atingentes al contenido de cada parte, o bien, puedes omitirlos. En ocasiones se recomienda su uso, ya que permite orientar al lector respecto a la estructura del ensayo.
  • Usa citas: todo lo que digas que no se te haya ocurrido a ti debes justificarlo con citas de autores que ya lo hayan dicho. Esto mismo se aplica al uso de “ideas” de otros autores, las que también deben ir explicitadas según el sistema de citas APA. Al momento de establecer un marco teórico, resulta esencial contar con un grupo de citas que aborde la temática que tratarás, o bien, que se vincule con ella, de modo que en base a estas realices la justificación teórica y la posterior discusión.
  • Escribe en forma personal: al ser un ensayo que vincula la experiencia personal, está permitido escribirlo en primera persona.
parallax layer

REVISA UN EJEMPLO

Preceptos epistemológicos en la construcción de las identidades profesionales de terapeutas ocupacionales chilenos

En el presente ensayo se problematiza acerca de cómo se construyen las identidades profesionales en los terapeutas ocupacionales en torno a las distintas terapias ocupacionales en Chile. Esta manera de establecer “terapias” es a partir de la idea de que no existe la terapia ocupacional como una sola, si no como la coexistencia de varias, dado los diferentes campos de acción en los que se desarrolla, y por supuesto, mediante los diversos enfoques epistemológicos que van a sustentar esos campos. Bajo esta idea, advierto que el hecho de visualizar diferentes terapias ocupacionales no anula de por sí la creencia que poseo en cuanto a la existencia de fuertes fundamentos epistemológicos en común que dieron origen a la profesión y que tienen un conocimiento compartido, que de igual manera nos hará sentir similares y nos identificará como colectivo. A pesar de que desde esta base se fuesen generando nuevas identidades locales y las nuevas formas de hacer terapia ocupacional.

De esta manera, lo que pretendo expresar, en las líneas venideras, es cómo se va a construir la identidad profesional, tomando como punto de partida, la idea de las epistemologías como contribuidoras del conocimiento sobre el ser y quehacer de la profesión, y la consiguiente contribución que tienen estas sobre las identidades profesionales, las que al construirse, se describen en función de su trayectoria, de los contextos e influencias que las van marcando, y que van a estar ligadas por lo tanto, a las experiencias individuales que uno como estudiante, y otros, como profesionales, van a vivenciar.

La epistemología, como la define el Dr. Ricardo Teodoro Ricci (1999) en el documento “Acerca de una epistemología integradora”:
es pues, a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente. Esto, que se produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el mundo. Estas epistemologías «verán» el contexto de producción del conocimiento así como el contexto de su validación y aplicación desde su punto de vista, es decir desde donde ellas encuentran su sustentación crítica (p.1).

Desde esta noción, rescataré que la epistemología en cuanto a una disciplina, como es la terapia ocupacional, se establece como distintas maneras de sustentarla y validarla, a través de un conocimiento generado en torno a lo que se sabe de ella y que va a permitir determinar de manera clara su objeto de estudio, y con ello su campo de acción, en otras palabras, la epistemología va a albergar el ser y quehacer de la disciplina.

Cuando indagamos en la historia de la profesión, identificamos variados paradigmas que se han desarrollado y que llevan las principales epistemologías que permiten acercarnos a los sustentos, y fundamentos teóricos de la profesión. Estos paradigmas se han ido desarrollando y aplicando bajo ciertos contextos históricos y sociales y han llevado a diferentes maneras de practicar la terapia ocupacional.

Siguiendo esta idea, bajo determinados momentos y contextos se han generado ciertos conflictos con la manera de posicionar la disciplina en un contexto determinado. A modo de ejemplo y para invitar a la reflexión, en los años 1960-1970 se genera un cuestionamiento de la profesión, bajo un contexto donde reinaba el paradigma científico reduccionista, donde la profesión debía validarse y aumentar la credibilidad científica y médica, de manera que cae en ese paradigma médico, basado en el punto de vista mecanicista y reduccionista de los individuos, y donde primaba la modalidad en la práctica de la disfunción física y psiquiátrica, donde el paciente era considerado en términos de un diagnóstico específico o una parte corporal, perdiendo la mirada holística del individuo, y alejándose así de los ideales fundadores de la profesión (Crepeau, Cohn y Schell, 2005, p. 9). Lo que quiero poner en discusión a través de este hecho histórico es cómo la disciplina sufría un cuestionamiento que en el fondo la obligaba a hacerse valer y a fundamentar su existencia y su quehacer, un momento en donde claramente la profesión estaba en proceso de construcción de sus cimientos epistemológicos, que no tenían un orden, intensidad y desarrollo adecuado. En esta misma situación, lo que se pone en tensión es la relevancia de la profesión en la sociedad, y con ello directamente se afectaba la identidad profesional, ¿por qué? (Lloyd y King , 2001, p. 227-243):

La identidad profesional se asocia comúnmente con la relevancia que tiene una profesión en la sociedad, el tipo de relaciones con otras profesiones, y el discurso profesional respecto su propia contribución; y la falta de esto se asocia con el agotamiento y la marginación profesional (Lloyd y King, 2001, p. 227).

Se advierte entonces que en la identidad profesional interviene el reconocimiento social y que es indispensable, ya que supone que en el imaginario social existe una idea clara de lo que implica pertenecer a la profesión, ahora surge la pregunta: ¿existe verdaderamente este reconocimiento social de la terapia ocupacional en el contexto chileno? Desde mi punto de vista, este no existe del todo, no bastará con mi experiencia que da fe de las innumerables veces que se me ha preguntado qué estudio, a lo que respondo de manera rápida y muy segura: terapia ocupacional. El acto seguido de la mayoría de las veces que me he visto en aquella situación es el surgimiento de una nueva interrogante, ¿y qué es terapia ocupacional? Esta pregunta ya no tiene una respuesta sencilla, de aquí se torna difícil el explicar a alguien que no la conoce, y desde mi conocimiento que hoy en día se construye y se complejiza cada vez más, por lo que me envuelvo en explicaciones sobre las dimensiones de la profesión, sobre el amplio campo de acción que posee

Quisiera empoderar esta experiencia personal, a través de los testimonios dados por terapeutas ocupacionales en artículo “Ocupación Humana y la práctica de los terapeutas ocupacionales en la Amazônia en Pará: una perspectiva fenomenológica”. En este trabajo que está fuera del contexto chileno se muestra la misma situación que ocurre en el país, a través de la investigación entre terapeutas ocupacionales vinculados al equipaje público de asistencia a la salud en Pará, Brasil, se dieron las siguientes definiciones de la profesión según distintos terapeutas ocupacionales que trabajan en distintos campos de la terapia ocupacional:

Profesión del área de la salud que busca desarrollar o estimular las potencialidades humanas (TO1 salud mental). Profesión del área de la salud con actuación en el campo social y educación que mira promocionar las habilidades funcionales del individuo para el desempeño ocupacional en los diversos contextos casa escuela trabajo, etc. (TO 9 rehabilitación física). Profesión del área de salud que atiende al ser humano dentro de sus necesidades biospicosociales buscando una mejor calidad de vida (TO14 hospital) (Araújo y Costa, 2010, p. 103).

Estos que son algunos de los testimonios, muestran cómo cada terapeuta ocupacional entrevistado diseña su propia terapia ocupacional, de acuerdo a las bases teóricas en las cuales sustentan la profesión, de acuerdo a su área de trabajo, a sus creencias y valores personales, y por lo tanto, interpreto de esta información, que cada uno se empodera de una identidad profesional única.

Por otro lado, a pesar que la profesión de terapia ocupacional comienza su desarrollo en Latinoamérica tomando las bases de los fundamentos teóricos y filosóficos desarrollados en Inglaterra y Estados Unidos, con el pasar del tiempo, en Chile y cada país latinoamericano, comenzó el desarrollo de conocimientos propios. Es por esto que enfatizo en reducir al país en el que vivo mis problematizaciones, porque va de la mano con mis nociones del estudio de las identidades profesionales, y no de “la identidad profesional del terapeuta ocupacional” estudiándola a nivel mundial, ya que tomarla de esta forma sería olvidar que la identidad está influida por los contextos en los que los terapeutas desarrollan su quehacer profesional, por los factores que influencian su construcción. Me refiero a los actores sociales implicados en esta construcción, es decir, a todos los estudiantes en el proceso de formación y a los mismos docentes que reinterpretan los planteamientos curriculares desde su propia subjetividad. Este último hecho en mi vivencia como estudiante en desarrollo, lo recalco y agradezco en profundidad: el hecho de que no se nos imponga una manera de ver las cosas, y el sentirme sujeta a una libertad en el expresar mis propias reflexiones y mis propios juicios, lo que a menudo me genera cierto pánico al encontrarme como una novata en los amplios temas que se presentan en discusión, pero me arriesgo y sigo nutriéndome, reflexionando, y empoderándome de conocimiento. Me encuentro así, con otro punto determinante en la construcción de la identidad profesional, la propia institución bajo la cual se produce el desarrollo profesional, entendiendo que existe cierta cultura institucional, y que no es lo mismo estudiar terapia ocupacional en la Universidad de Chile, que en cualquier otra universidad, esta cultura y organización institucional influye en mi proceso de formación y considero que finalmente existe cierto determinismo en cómo voy a desarrollar mis perspectivas e ideas sobre mi profesión, de manera generalizada en todo aprendizaje dado en un contexto escolar o universitario existiría cierto determinismo porque accederé a ciertos modos de ver la profesión y a ciertas epistemologías, o a ciertas maneras de enfocar los contenidos según esté armado en la misma malla curricular, pero en el fondo, y como ya mencioné, dentro de este determinismo natural que se daría en todo ámbito, están ventanas como ésta, para ordenar mis conocimientos, y tomar partido desde alguna idea particular.

Otro punto que destacaré es el del medio social en el cual están inmersos los actores y la institución, generando el contexto que será influyente en la construcción de la identidad, desde este punto me es fácil ver que la práctica aquí como en otros países claramente no será la misma, ya que las necesidades a las que va a atender la terapia ocupacional son diferentes aquí que en esos otros lugares, inclusive dentro del mismo contexto chileno, considero la existencia de identidades profesionales, porque de igual manera, se darán diferentes necesidades en torno al propio país.

En este punto me parece pertinente apoyarme de las palabras de Da Rocha Medeiros (2008) en donde plantea la terapia ocupacional “como una práctica bastante caótica, de estructura laxa”, es decir “una práctica constituida por técnicas oriundas de diferentes concepciones y valoraciones de[l] (…) [ser humano] y sus actividades, de la salud y de la enfermedad, de la sociedad, formando una verdadera amalgama teórica-práctica” (Citado Morrison, Olivares y Vidal, 2011, p. 10). Debido a lo expuesto anteriormente, es decir, a las influencias del medio social, es que se han ido modificando intervenciones de la terapia ocupacional adecuándose a las necesidades locales. De esta manera queda demostrado que resultaría imposible o muy difícil poner en la práctica principios que provienen de otros contextos, es lo que ocurre hoy en Chile, al “imponer” modelos teóricos de países desarrollados a nuestras realidades locales en vías de desarrollo.

Me planteé al comienzo de este ensayo, el problema de la construcción de la identidad y la relación que puede tener con la fortaleza de las bases epistemológicas, para venir a plantearles, y replantearme una vez más las mismas problemáticas, y más allá, llamar a la reflexión sobre cómo lograr una praxis pertinente a nuestro país en cada contexto. ¿Hasta qué punto encontramos modelos de práctica aplicables aquí, como en cualquier país? ¿Hasta qué punto el valor, el sentido, la dirección, la práctica que yo atribuyo a mi profesión es el mismo que el de otro terapeuta ocupacional? Sin lugar a dudas, son temas complejos, pero puedo concluir que la interpretación de la identidad profesional es dinámica, ya que no se constituirá como una característica fija, sino como un proceso continuo de interpretación y reinterpretación de experiencias significativas de cada profesional o estudiante bajo los contextos cambiantes. Estos procesos de cambio, llevarán siempre consigo cuestionamientos acerca del nuevo papel que tendría que jugar la terapia ocupacional, llevarán a estudiar cuáles son las nuevas demandas de la profesión, llevando también a cuestionar y reflexionar en torno a las epistemologías que están imperando en el ejercicio profesional, por lo que, siempre se estará bajo esta nutrición del ejercicio profesional que intentará siempre responder a las necesidades de los usuarios/as y comunidades que lo necesiten. Junto con esta dinámica, y el enriquecimiento del ejercicio, se debe buscar el reconocimiento de la profesión bajo cualquier situación, y lo que me parece relevante, es que la única manera de validar, y sustentar la profesión es a través de quienes somos parte de ella, soy yo, como estudiante de terapia ocupacional, mis compañeros, mis profesores, los terapeutas ocupacionales, los cientistas de la ocupación, quienes podemos involucrarnos en aportar, mantener y construir la consistencia en los fundamentos epistemológicos de la profesión y nuestra identidad compartida.

PARA RECORDAR

  • Estos son ejemplos para estructurar tu texto, pero no son la única forma. El texto que tú escribas dependerá de tu estilo, las exigencias particulares de tu profesor o profesora, o las convenciones que se usan en tu contexto particular.
  • No olvides desarrollar un aporte propio y a la vez dialogar con las fuentes bibliográficas. Ten claro cuál es tu punto principal, argumento central o conclusión a la vez que incorporas fuentes de respaldo a partir de citas reconocibles que se integran fluidamente.
  • Recuerda incluir la bibliografía cuando trabajes con datos extraídos de otros textos. Con esto no solo evitarás problemas de plagio, sino que también contarás con el respaldo de especialistas en el tema para reforzar tu postura.
  • Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de escritura. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Así, la invitación es utilizar estos consejos con flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

No encontramos coincidencias con tu perfil. Si lo deseas, puedes buscar recursos específicos por palabra clave o según tu carrera!