palabra clave o según tu carrera!
Estilo personal o impersonal en el resumen
La tesis es un género académico que, según la disciplina, puede presentar un estilo más personal o impersonal. Por ejemplo, en Humanidades es común el uso de la primera persona que le da a la escritura un estilo más cercano en el que el escritor aparece como sujeto de sus enunciados. Sin embargo, en las ciencias denominadas “duras” es frecuente que se evite la aparición de la primera persona y se opte por un discurso impersonal.
Es recomendable que el resumen de la tesis mantenga el mismo estilo que ya se ha adoptado en el escrito completo de tesis. Pero, ¿cómo lograr un estilo personal o impersonal en el resumen según sea el caso?
Para impersonalizar el discurso
A continuación se presenta un ejemplo de resumen de tesis en el que se adopta un estilo impersonal, es decir, se evita la primera persona y se pone el énfasis en las acciones más que en los sujetos que las llevan a cabo.
Revisa cómo el autor del siguiente escrito logra un estilo impersonal.
REVISA UN EJEMPLO
Cognición biológica como un modelo para la sistematización artificial de patrones comunicativos
Rodríguez Vergara, Fernando;
Profesor guía
Soto Vergara, Guillermo;
Resumen
Este trabajo propone una visión integrada de los fenómenos de la cognición, el lenguaje, y la inteligencia artificial, utilizando como elemento de sustrato el componente biológico. Dicha propuesta se desarrollará mediante una síntesis bibliográfica, y planteando que, si bien estos fenómenos ya han sido abordados, en conjunto y por separado, dentro del marco de las ciencias cognitivas; la idea de una aproximación a la cognición desde un punto de vista biológico, y la de relacionar el lenguaje con este sustrato es relativamente nueva. Asimismo, con base en lo anterior, se revisarán posibles aplicaciones dentro del campo de la inteligencia artificial, cuyas implicancias, podrían resultar fructíferas también para el procesamiento cognitivo de la información, y del lenguaje natural.
La argumentación estará organizada en tres partes; en primer lugar, se exhibirán algunas de las características esenciales de la cognición a un nivel prelingüístico. Luego, se expondrá que es plausible pensar algunos aspectos del lenguaje como una diferenciación cognitivo-comunicativa, como una nueva modalidad de sistematicidad. Finalmente, se revisarán propuestas computacionales de la cognición y del lenguaje, para dar paso a una breve discusión final.
Para personalizar el discurso
A continuación se presenta un ejemplo de resumen de tesis en el que prima un estilo personal. Como notarás, esto no quiere decir que no se utilice nunca la tercera persona u otra forma de impersonalización; más bien, se opta por una combinación entre las dos estrategias.
Revisa cómo la autora del siguiente escrito logra un estilo personal.
REVISA UN EJEMPLO
Lo erótico como experiencia cierta del otro
Boelken Eilers, Julie;
Profesor guía
Gutiérrez Olivares, Claudia;
Resumen
Más de alguno de nosotros se ha preguntado alguna vez acerca de la posibilidad de la soledad absoluta. Y es que apenas podemos probar nuestra propia existencia; la de cualquier Otro siempre puede ser puesta en duda. La presente tesis tiene por objetivo analizar la posibilidad de responder (desde la fenomenología) a la duda solipsista mediante la experiencia del erotismo, o amor sensual. Identificando dos momentos del erotismo, lo sensual y el amor, plantearé a partir de ellos dos vías argumentativas por medio de las cuales será posible tener una experiencia cierta del Otro, y así eliminar la sombra de la duda sobre su existencia y la posibilidad de relación con él. La argumentación para sostener estas vías se basará principalmente en Sartre, Lévinas y Bataille, recurriendo también a autores como Husserl, Merleau-Ponty, Byung-Chul Han, Giannini, Jaspers, Platón, Nancy, entre otros.
![](http://aprendizaje.uchile.cl/wp-content/uploads/2018/09/girl-prof.png)
Profundiza
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR