palabra clave o según tu carrera!
Escribir el resumen de una tesis
¿Qué es el resumen de tesis?
Es un género académico que forma parte del escrito de tesis o memoria. Se trata de un texto breve que sintetiza el marco conceptual, la metodología, los resultados y principales conclusiones de la tesis.
¿Cuál es el propósito del resumen de tesis?
Su propósito es dar a conocer de manera sintética y atractiva los principales hallazgos y aportes de de la tesis presentada.
¿Por qué es relevante el resumen de la tesis?
Porque es la primera aproximación que tendrá el comité evaluador a tu trabajo de tesis. Es una buena oportunidad para causar una primera buena impresión y para que tus lectores-evaluadores tengan una aproximación global a tu trabajo antes de revisar cada sección en detalle.
Pese a que el escritor o escritura de la tesis elabora primero la tesis completa y luego su resumen, los miembros del comité evalaudor partirán exactamente al revés. El resumen será la primera aproximación de los evaluadores a tu tesis, por lo que es una buena oportunidad para destacar las fortalezas del trabajo presentado.
Para Comenzar
ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS O EXPERIENCIAS PREVIAS
- ¿Has elaborado resúmenes para otros trabajos de investigación? ¿Qué estrategia te ha resultado útil para destacar en el resumen las fortalezas de tu trabajo?
- ¿Has sintetizado de manera oral o escrita tu trabajo de tesis? ¿Cómo has seleccionado la inforamción?
- ¿Has leído tesis o memorias durante la revisión de literatura de tu propio trabajo? ¿Recuerdas cómo los autores estructuran su resumen?
PERSPECTIVA DE UN PAR
“Para escribir el resumen de mi tesis articulé los aspectos más relevantes y destacados de mi proyecto de tesis, considerando a éste mi «carta de presentación». Así, inicié explicitando cuál es mi tema de investigación (considerando objeto de estudio, locación y marco temporal), para luego enunciar sintéticamente mi hipótesis y objetivos principales. A continuación explicité cómo llevaría a cabo estos objetivos y luego declaré en breve qué esperaba conseguir con mi investigación.”
Carolina Alejandra Olmedo Carrasco estudiante de doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Humanidades.
Planificar, escribir y revisar
Escribir es un proceso complejo que involucra diferentes actividades, estrategias y momentos. Algunas personas hacen una lluvia de ideas antes de lanzarse a escribir y otras prefieren escribir de una sola vez y luego revisar, revisar y revisar. ¿Qué estrategias te resultan mejor? Aquí te proponemos algunas ideas para enfrentar la escritura de tu resumen para la tesis.
Ten en cuenta las indicaciones para la tarea
Antes de escribir el resumen, revisa las instrucciones que recibiste para la elaboración de la tesis. ¿Se entegan indicaciones particulares respecto del resumen? ¿Cuáles son los elementos mínimos solicitados? Si cuentas con alguna orientación, considérala para elaborar el resumen de la tesis.
Revisa modelos de tu disciplina
Como verás aquí, el resumen de la tesis suele presentar la estructura de introducción-propósito-método-conclusión. Sin embargo, es natural que existan variaciones de una disciplina a otra. Por lo mismo, es útil que puedas revisar cómo otros investigadores han escrito sus propios resúmenes de tesis. Puedes buscar ejemplos de tu disciplina en el Repositorio Académico de la Universidad de Chile.
Revisa tu escritura
Considera un tiempo para la revisión. Es muy útil que hagas la revisión de tu escrito cuando haya pasado un poco de tiempo luego de que pusiste el punto final. Cuando revisamos inmediatamente después de escribir, suele ocurrir que estamos tan involucrados en el hilo de razonamientos de nuestra escritura que no notamos cuando falta información o cuando algo no queda claro. Es mejor esperar unos días y dejar “reposar” el resumen para volver a mirarlo con más perspectiva. ¡Tu revisión será mucho más fructífera!
ESTRUCTURA TU RESUMEN
Pese a las diferencias entre las distintas disciplinas, el resumen de tesis tiende a presentar los pasos de introducción, propósito, métodos, resultados y conclusiones.
PERSPECTIVA DE UN PAR
“Para escribir el resumen de mi tesis, luego de haber terminado el texto, hice una lista de ideas que deben ir en el abstract, para que éste de cuenta de los puntos más importantes del trabajo, pero de manera acotada. En esta lista identifiqué motivación para abordar el tema en cuestión, objetivo que se persigue en el texto y ‘pasos’ a través de los cuales se buscará conseguir el objetivo (en el caso de mi tesis de magíster, cada paso mencionado era una síntesis breve de cada capítulo). Finalmente, identifiqué las conclusiones. Teniendo esta lista con todos los elementos a la vista que debía incorporar en el abstract, redacté un texto integrándolos sin exceder la cantidad de palabras o líneas que correspondía.”
Rosemary Bruna Ramírez, estudiante de doctorado, Facultad de Filosofía y Humanidades.
¡Revisa la estructura del resumen para tesis!
¿Qué se sabe acerca del tema que aborda el estudio?
Muestra a la comisión evaluadora que tu tesis aborda un tema relevante y preséntalo de manera atractiva. Para ello, puedes mencionar la importancia del tópico como tema investigativo o bien la necesidad de investigarlo porque falta evidencia al respecto. A esto último se le denomina vacío de conocimiento o brecha de investigación. Utiliza frases para evidenciar la brecha en la que se sitúa tu estudio como: “Si bien algunos estudios han explorado X es todavía escasa la investigación que aborda Y” (en este caso tu estudio debiera referirse a Y).
Preguntas para preparar la escritura:
- ¿Cómo presentar el tema de tu investigación a la vez que destacas su relevancia?
- ¿Cómo mostrar en breve los aportes que hace tu investigación en el marco de cierto tema o campo de estudio?
- ¿Qué es lo que le interesaría saber a tu lector?
¿De qué se trata el estudio?
Presenta el trabajo que realizaste en la tesis para que la comisión evaluadora tenga una primera idea de qué clase de estudio realizaste o cuál fue su objetivo. Para ello, puedes indicar el tipo de investigación: “se realizó un estudio longitudinal”, “se realizó un estudio descriptivo correlacional…”; y/o, su objetivo: “este estudio buscó…”, “esta investigación tuvo como propósito”, “el propósito de este estudio fue…”. Otra opción es describir qué es lo que se hizo en la investigación: “en esta investigación se comparó…” o “la presente investigación analizó…”.
Preguntas para preparar la escritura:
- ¿Cómo explicar brevemente a los lectores de qué se trata el estudio y cuál es su propósito?
- ¿Qué tipo de estudio desarrollaste?
- ¿Qué es lo que hiciste y cuál fue tu principal objetivo?
¿Cómo fue realizado el estudio?
Muestra a la comisión evaluadora que tu tesis siguió un método riguroso. Rescata los aspectos metodológicos más relevantes. Por ejemplo, puedes identificar el tamaño de tu muestra, el tipo de participantes, el contexto en el que se hizo el estudio, los instrumentos utilizados y los procedimientos de análisis de datos. En ocasiones el tipo de estudio (cualitativo, descriptivo, correlacional, etc.) se menciona en esta sección.
Preguntas para preparar la escritura:
- ¿Qué información metodológica es relevante en la investigación (tamaño de la muestra, procedimientos de muestreo, procedimientos de análisis, etc.)?
- ¿Cómo demostrar en breve lo rigurosa que fue la metodología?
- ¿Hay medidas de validez y confiabilidad que puedas demostrar?
¿Qué hallazgos se encontraron a partir del estudio?
Muestra que tu tesis llega a resultados interesantes y destaca aquellos que sean más significativos. Considera que puedes presentar la tendencia general de tus datos y luego hallazgos más específicos. Por ejemplo: “Los resultados muestran una relación entre el tipo de enseñanza y el logro de aprendizajes. Específicamente, se observó (…)”. Es común que la introducción de los resultados se realice a través de estructuras con “que”: “los resultados muestran que…” esto permite enfatizar en los hallazgos.
Peguntas para preparar la escritura:
- ¿Cuáles de los resultados obtenidos responden mejor a tu objetivo, hipótesis o pregunta de investigación?
- ¿Cuáles de los hallazgos son más significativos para el contexto de tu investigación y/o son un aporte relevante a tu campo de estudio?
¿Qué significan los hallazgos del estudio?
La conclusión es una nueva oportunidad para mostrar la relevancia de tu estudio y convencer a la comisión evaluadora de que tu tesis es un aporte. Para concluir puedes interpretar los resultados o manifestar su utilidad, aplicabilidad o implicancias. Por ejemplo, en una conclusión en el campo de la Ingeniería podríamos leer algo como “Las simulaciones realizadas muestran que la herramienta es efectiva para predecir y estudiar el tráfico en zonas de alto flujo vehicular”. Puedes agregar frases que expliciten el aporte de tu trabajo, por ejemplo, puedes decir: “este trabajo busca ser un aporte en (…)
Peguntas para preparar la escritura:
- ¿Qué significan tus resultados?
- ¿Qué implicancias, consecuencias prácticas o utilidad pueden tener?
- ¿Qué frase podría ser atractiva para mostrar lo mucho que aporta tu investigación?
REVISA ALGUNOS EJEMPLOS
Formación de competencias genéricas en estudiantes de enseñanza técnico profesional, desde las percepciones de los docentes
REVISA EJEMPLOS DE DIFERENTES DISCIPLINAS
Es importante que prestes atención a la manera en que comúnmente se escribe en tu disciplina: ¿qué partes de la estructura típica del resumen se consideran y cuáles pueden omitirse? ¿Se utiliza la primera persona o se prefiere una enunciación impersonal? Fíjate en las opciones que se toman en los siguientes ejemplos de diferentes campos disciplinares.
EJEMPLO
Revisa un resumen en Administración Pública
SMART CITIES: ¿Es Santiago una ciudad inteligente? Análisis y seguimiento del modelo de Smart City en el Gran Santiago
¡Explora alternativas! ¿Cómo lo escribirías tú?
Todo resumen puede ser escrito de múltiples formas, pues no hay una solución única ni rígida para elaborar un texto escrito. Pues bien, ¿Cómo hubieras escrito tú el ejemplo anterior? ¿Qué crees que le hace falta o qué cambiarías?
¿Crees que mejoraría el resumen si se hubiera explicitado la metodología que se siguió? Como lector, ¿es relevante saber cómo es que se evaluó el modelo “smart cities”? Mostrar la metodología que seguiste en tu investigación puede hacer evidente que fuiste riguroso y que seguiste un método replicable: ¿es importante demostrar esto en tu disciplina?
¡Procura que tu resumen sea lo más completo posible para cautivar a la comisión evaluadora de la tesis!
EJEMPLO
Revisa un resumen en las Humanidades
De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía
¡Explora alternativas! ¿Cómo lo escribirías tú?
Todo resumen puede ser escrito de múltiples formas, pues no hay una solución única ni rígida para elaborar un texto escrito. Pues bien, ¿cómo hubieras escrito tú el ejemplo anterior? ¿Qué crees que le hace falta o qué cambiarías?
Este resumen ¿podría aclarar el método que se siguió para indagar la problemática planteada? En tu opinión, ¿mejoraría el resumen si se destacara en el cierre el aporte principal de la tesis?
¡Procura que tu resumen destaque las fortalezas de tu tesis!
EJEMPLO
Revisa un resumen en Ciencias de la Salud
Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares : Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego
¡Explora alternativas! ¿Cómo lo escribirías tú?
Todo resumen puede ser escrito de múltiples formas, pues no hay una solución única ni rígida para elaborar un texto escrito. Pues bien, ¿cómo hubieras escrito tú el ejemplo anterior? ¿Qué crees que le hace falta o qué cambiarías?
En el resumen la declaración del propósito se inserta en hacia el final de la segunda oración. ¿Crees que quedaría mejor en una oración separada? En tu opinión, ¿es relevante destacar el propósito? Considera que una buena manera de destacar un elemento es desarrollarlo en una sola oración y al comienzo de esta.
¡Recuerda explorar los modos de estructurar el resumen para congreso en tu disciplina!
EJERCITA
Ahora que conoces la estructura del resumen para congreso, realiza algunos ejercicios para practicar lo aprendido:
![](http://aprendizaje.uchile.cl/wp-content/uploads/2018/09/girl-prof.png)
Profundiza
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR