palabra clave o según tu carrera!
![](https://aprendizaje.uchile.cl/wp-content/uploads/2021/06/img-8375.jpg)
¿Cómo organizo mi espacio de estudio?
Consejos y experiencias de estudiantes para estudiantes
Controlar el orden del espacio
Muchas y muchos señalan que es importante que el escritorio, rincón de la mesa, etc. para estudiar esté ordenado, para poder encontrar rápidamente aquello que necesitamos para estudiar. Por ejemplo, tener los cuadernos en un mueble, vasos con nuestros lápices, etc.
Algunos también mencionaban que quizás el espacio no es el más ordenado, pero que es importante saber dónde está cada cosa que necesitamos. En otros casos, abordar el desorden puede ser una técnica para autorregularse, como indica el testimonio a continuación.
PERSPECTIVA DE UN PAR
“Yo soy un desorden en mi espacio de trabajo, pero confirmo empíricamente la relación entre la estabilidad mental y el orden, ya que cuando me siento muy abrumado me pongo a ordenar lo que pueda, y me da un segundo aire para seguir trabajando.”
Estudiante de pregrado, Universidad de Chile.
Una agradable ambientación
Muchas y muchos mencionan lo importante que es tener detalles en nuestro ambiente que nos hagan más amable el estudio. Por ejemplo, poner música, algunos snacks cerca, lápices y post-it de colores que amenicen la mesa o pared, una temperatura agradable, o situarse frente a la ventana para que la luz impida que dé sueño. Para quienes trabajan en espacios compartidos, los audífonos son clave, y algunos prefieren escuchar «ruido blanco» para eliminar distracciones. Hay un proceso de aprendizaje asociado a encontrar las estrategias que más sirvan personalmente (por ejemplo, para descubrir que si pongo muchos snacks me los comeré muy rápido).
PERSPECTIVA DE UN PAR
“Lo que hace más agradable el estudio para mí también es la música, pero ir variando. Por ejemplo, un día escuchar rock, otro día la banda sonora de Los Sims, otro día reggaetón, y así… Eso me ayuda a marcar diferencia entre mis días y aburrirme menos”
Estudiante de pregrado, Universidad de Chile.
Tener disposición para moverse
En espacios pequeños que debemos compartir con otras personas, puede ser frecuente que no tengamos un espacio fijo porque tenemos que alternarnos con nuestros familiares, hermanas/os, compañeras/os de casa, etc. Así, puede servir conocer qué elementos son indispensables para tener una especie de “oficina móvil” que pueda instalarse en cualquier lugar con comodidad.
PERSPECTIVA DE UN PAR
“En realidad no tengo un espacio fijo de estudio, ya que va rotando dependiendo de qué cosas tengan el resto de los miembros de mi hogar. Pero encuentro que las claves para hacer el estudio más amigable serían:
- Ropa cómoda, ya que no siempre estaré en una silla, y un buzo siempre “apaña”.
- Un vaso/botella grande con agua.
- Una taza o vaso con otro líquido que me guste: un tecito, jugo de naranja, etc.
- Un enchufe, obvio.
- Snacks para el estudio.
- Un lapicero con todos mis lápices y destacadores.
¡Esos son mis básicos para sentarme a estudiar en cualquier lado!”
Estudiante de pregrado, Universidad de Chile.
¿Cómo organizas tú tu espacio de estudio? ¿Tienes conciencia de lo que necesitas para que sea un lugar agradable para ti? Dale una vuelta y reinventa si es necesario.
![](http://aprendizaje.uchile.cl/wp-content/uploads/2018/09/girl-prof.png)
Profundiza
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR