¿Cómo formular la hipótesis de mi tesis?

*Recurso elaborado por Ítalo Tamburrino Widner, asesor del Programa de Escritura para Tesistas.

Cuando identificas una problemática que te interesa investigar y formulas una pregunta de trabajo, inherentemente puede surgir una respuesta preliminar para esta en base a los antecedentes que has revisado. Esta idea o propuesta es lo que conocemos como hipótesis. En esta guía te presentaremos algunos aspectos a considerar al plantear tu hipótesis de trabajo.

Preguntas Clave

¿Qué es una hipótesis?

La hipótesis puede definirse como una predicción o explicación provisoria a un fenómeno. Una hipótesis relaciona dos o más variables entre sí o explica causalidad entre ellas. Formular una hipótesis de trabajo nos permite delimitar las variables del problema que queremos resolver. De esta manera, se facilita la elaboración de objetivos y la planificación del diseño de investigación.

¿Siempre debo plantear una hipótesis?

No todas las investigaciones se benefician de la formulación de una hipótesis. Un estudio exploratorio no requiere hipótesis, ya que aún no conocemos las variables relacionadas a un fenómeno. Por el contrario, plantear una hipótesis en un estudio descriptivo, correlacional o explicativo nos ayuda a definir las variables con las que queremos trabajar.

ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS O EXPERIENCIAS PREVIAS

¿Conoces las etapas del método científico? ¿Has tenido dificultades para identificar aquellas variables que debes registrar o medir en una investigación? Al terminar un estudio, ¿te ha costado determinar si lograste o no los objetivos planteados?

¡Aprovecha y adapta lo que ya sabes antes de seguir con este material!

HOJA DE RUTA

Preguntas estratégicas para formular una hipótesis en la metodología cualitativa

Antes Durante Después
¿Cuál es el problema que quiero investigar? ¿Cuál es la pregunta que quiero responder? ¿Conozco las variables que quiero medir? ¿Tengo nociones sobre la relación que existe entre ellas? ¿La hipótesis que escribí es una idea concreta y refutable? ¿Qué debo hacer para ponerla a prueba?

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

  • La hipótesis surge de la investigación previa.Puedes formularla posterior a la revisión del marco teórico del problema en el que estás trabajando y en base a los datos y premisas que hayas podido recabar.
  • La hipótesis es una afirmación que responde una pregunta. Debe ser la respuesta a la pregunta de trabajo que te planteaste, es decir, un enunciado presumible de la relación entre dos o más variables. Este enunciado debe ser claro, verosímil y concreto.
  • La hipótesis es una afirmación que puede ser “testeada” experimentalmente. Recuerda que debes ponerla a prueba, por lo que debe ser observable y estar dentro de tus posibilidades metodológicas y logísticas. En algunos casos, el fenómeno que quieres probar puede no ser observable. En esta situación, la hipótesis debe vincularse a referentes de la experiencia, es decir, definir parámetros que ayuden a observar el fenómeno. Esto se conoce como definición operacional.
  • La hipótesis puede ser confirmada o refutada. No importa si la hipótesis se valida o se rechaza: ¡ambos casos constituyen la construcción de conocimiento! El objetivo de una hipótesis no es ser confirmada, sino permitirnos generar un marco de trabajo para ponerla a prueba. De esta forma, reconocemos las variables que nos interesa estudiar y el tipo de análisis que debemos realizar con ellas.

TIPOS DE HIPÓTESIS

Como hemos visto, la hipótesis se configura como un enunciado que describe el comportamiento de las variables que queremos estudiar. La forma en que se relacionan las variables en la hipótesis determina si se trata de una hipótesis descriptiva, correlacional o explicativa:

Las hipótesis descriptivas hacen predicciones o estimaciones sobre las características de una variable en base a casos comparables o la teoría subyacente. Los estudios descriptivos no requieren hipótesis, ya que no contribuye realmente a definir la metodología de trabajo.

  • Ej. “Las comunidades rurales de la Región del Biobío presentan niveles severos de escasez hídrica”

Las hipótesis correlacionales establecen relaciones entre dos o más variables. De esta forma, proponen que dos variables se comportan de forma similar u opuesta, que difieren o son iguales en su magnitud o si siguen o no un mismo comportamiento, entre otras posibles relaciones. La precisión de la hipótesis dependerá de la robustez del marco teórico que la sostiene.

  • Ej. 1. “Las comunidades rurales de la Región del Biobío tienen mayores índices de escasez hídrica que las de la Región de la Araucanía”
  • Ej. 2. “Las comunidades rurales con mayor uso intensivo del suelo para plantaciones forestales tienen más problemas asociados a la escasez hídrica”

Las hipótesis de causalidad, además de establecer una relación entre las variables, indican causalidad entre ellas. Así, sugieren qué variable es causal (variable independiente) y cuál es la variable efecto o respuesta (variable dependiente). Estas hipótesis establecen una relación temporal entre las variables en que la variable independiente precede a la dependiente.

  • Ej. “El uso intensivo del suelo para plantaciones forestales en la Región del Biobío genera problemas de escasez hídrica en las comunidades rurales de la zona”

Consejos prácticos

  1. Los términos y variables descritos deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera operacional para que tu investigación sea replicable.
  2. Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar juicios de valor. La predicción planteada debe hacer alusión directa a cómo ocurre el fenómeno en la realidad, evitando adjetivos como “mejor” o “peor”.
parallax layer

REVISA UN EJEMPLO

Ejemplo 1: hipótesis correlacional

Revisaremos una hipótesis correlacional modificada del artículo “Family and gender values in China: Generational, geographic, and gender differences” (Hu & Scott, 2016):

Personas de China occidental y sectores rurales tendrán más familias tradicionales y valores asociados al género que personas de áreas orientales y urbanas del país.

*La hipótesis planteada por los autores incluye dos variables dependientes en función de una variable independiente. Al estar planteada como un único enunciado, no nos facilita determinar si la relación entre la variable independiente y las dos variables dependientes se pondrán a prueba en conjunto o en separado. Dividir la hipótesis en sus unidades más básicas que tengan sentido facilitará el diseño experimental. En este caso, podrían plantearse dos hipótesis:

  1. En China occidental y sectores rurales se encontrarán más familias tradicionales que en áreas orientales y urbanas del país.
  2. Personas de China occidental y sectores rurales tendrán más valores asociados al género que personas de áreas orientales y urbanas del país.

 

Ejemplo 2: hipótesis causal

A continuación, se presenta una hipótesis causal modificada del artículo “Riparian deforestation, stream narrowing, and loss of stream ecosystem services” (Sweeney, 2004):

En este estudio ponemos a prueba la hipótesis que el estrechamiento de arroyos de agua causada por deforestación ribereña lleva a un declive significativo de la habilidad de los ecosistemas para procesar polución acuática.

*Aunque esta hipótesis pueda parecer compleja, apunta directamente a una causa (estrechamiento de los ríos) y a un efecto (declive en la habilidad para procesar polución) con una direccionalidad explicita. Esta hipótesis decanta fácilmente en un diseño experimental en el que debo medir la habilidad para procesar polución en segmentos de un arroyo bajo distinto nivel de estrechamiento por deforestación.

 

Ejemplo 3: hipótesis que requieren una definición operacional

En el artículo “Motivation, autonomy support, and mathematics performance: A structural equation analysis” (Um, Corter & Tatsuoka, 2005), los autores proponen varias hipótesis de trabajo que proponen efectos de cuatro variables independientes (“Motivación intrínseca”, “Regulación externa al estudiante”, “Autopercepción de habilidades matemáticas del estudiante” e “Incentivo a la autonomía en la sala de clases”) sobre una única variable dependiente (“Desempeño matemático”).

H1: Motivación intrínseca del estudiante afecta positivamente el desempeño matemático.

H2: Regulación externa al estudiante afecta negativamente el desempeño matemático.

H3: Autopercepción de habilidades matemáticas del estudiante afecta positivamente el desempeño matemático.

H4: Incentivo a la autonomía en la sala de clases afecta positivamente el desempeño matemático.

H5: Incentivo a la autonomía en la sala de clases afecta significativamente el desempeño matemático a través de la autopercepción de habilidades matemáticas del estudiante.

*Todas las variables del ejemplo anterior requieren del proceso de definición operacional, para determinar cómo se cuantificarán y así poder realizar los análisis estadísticos necesarios para poner a prueba cada hipótesis. Por ejemplo, en el caso de “Motivación intrínseca”, la variable se define como la sumatoria de los puntajes asignados a tres preguntas hechas a estudiantes.

MÁS CONSEJOS PRÁCTICOS

Una vez que hayas planteado tu hipótesis, responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuántas y cuáles variables involucra?
  2. ¿Es una hipótesis descriptiva, correlacional o de causalidad?
  3. Si es una hipótesis correlacional o de causalidad, ¿cuáles son las variables dependientes e independientes?
  4. ¿Tiene direccionalidad?

Si tienes problemas para identificar el tipo de hipótesis que planteaste, busca algunos de estos indicadores:

  1. Si enunciado indica que una variable es mayor o menor bajo diferentes condiciones o que existe diferencia o no existe diferencia entre tratamientos experimentales, es muy probable que estemos frente a una hipótesis correlacional de tipo comparativa.
  2. Si la hipótesis indica que dos o más variables se relacionan, se correlacionan o siguen la misma tendencia, también estamos hablando de una hipótesis correlacional. En este tipo de hipótesis, también es frecuente ver enunciados como “a mayor variable A, mayor variable B” o “a medida que la variable A disminuye, la variable B aumenta”.
  3. Si nos encontramos con palabras como “causa”, “explica”, “determina”, “produce” o “genera”, estamos frente a una hipótesis de causalidad.
  4. Si la hipótesis nos entrega valores estimados o no establece relaciones entre variables, de seguro se trata de una hipótesis descriptiva.

Para recordar

  • La hipótesis es una herramienta de trabajo: tómalo como un ejercicio previo al diseño de objetivos y metodologías. Una buena hipótesis te facilitará elegir la metodología de trabajo más apropiada para resolver tu problema.
  • Identifica qué tipo de hipótesis estás planteando. Saber si estás haciendo una comparación, una correlación o identificando relaciones causa-efecto te permitirá conocer cómo procesar la información que hayas recolectado.
  • Una hipótesis es una idea o predicción clara, concreta y concisa. Si tu pregunta de investigación es muy amplia o abierta, plantear la hipótesis te ayudara a aterrizar tu problemática a conceptos abordables con los que puedes trabajar.

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

No encontramos coincidencias con tu perfil. Si lo deseas, puedes buscar recursos específicos por palabra clave o según tu carrera!