palabra clave o según tu carrera!
¿Cómo escribir una revisión bibliográfica en una tesis?
En la mayoría de textos como tesis, memorias y otros trabajos de grado existe una o dos secciones de revisión bibliográfica. Estas pueden tomar varios nombres, pero los más frecuentes son “estado del arte” (o “estado de la cuestión”) y “marco teórico”. En esta guía te daremos una serie de consejos para su realización.
Preguntas Claves
- El marco teórico presenta las definiciones conceptuales básicas para comprender tu trabajo. Esto es importante pues es frecuente que existan distintas definiciones para los mismos conceptos, y debes asegurarte de que tu lector o lectora los comprenda desde la perspectiva adecuada.
- El estado del arte o estado de la cuestión presenta las investigaciones recientes relacionadas con tu trabajo. Esto te sirve para contextualizar tu investigación y mostrar cómo tu trabajo aporta al conocimiento de la disciplina.
ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS O EXPERIENCIAS PREVIAS
¿Qué otros textos se parecen a esta sección de revisión bibliográfica? ¿Qué clase de estrategias has utilizado para ordenar y exponer posteriormente tus lecturas? ¿Qué dificultades te presenta esta tarea
¡Ten en cuenta lo que sabes y lo que necesitas saber antes de leer lo que sigue de este recurso!
Consejos prácticos para escribir la revisión bibliográfica
Planifica el índice de tu revisión bibliográfica
Una buena revisión bibliográfica entrega todos los elementos necesarios y suficientes para tu trabajo. Necesarios, porque así te aseguras de que entregas toda la información indispensable para comprender; sin embargo, también es importante que sean los suficientes, es decir, solo incluir esta información esencial y dejar fuera todo aquello que sea accesorio. Por eso, te recomendamos planificar de forma tal que obtengas al final de esta etapa un “índice” que te sirva como hoja de ruta al escribir. Para llegar al índice te recomendamos las siguientes estrategias:
- Haz una lista de todos los temas y principales referentes teóricos que deberás abordar.
- Elimina aquellos temas y referentes teóricos que no sean indispensables.
- Ordena tus recursos de alguna forma lógica convencional (usualmente, de lo general a lo particular) y agrupados en temas similares. Piensa en una lógica de títulos y subtítulos para hacerlo.
- Para cada sección del texto, define las fuentes bibliográficas que necesitarás. Lo óptimo es haber recolectado las fuentes con anterioridad, pero también puedes hacerlo después de la planificación.
- Recopila todas las investigaciones que funcionen como antecedente de tu trabajo. Conversa con tu profesor o profesora guía para determinar cuán exhaustiva o cuán específica debe ser la búsqueda.
- Establece un parámetro para seleccionar las fuentes que sean más recientes y más pertinentes.
- Ordena los antecedentes de alguna forma lógica convencional. Lo más frecuente es hacerlo en temas similares y cronológicamente, desde las fuentes más antiguas a las más recientes.
REVISA UN EJEMPLO
Capítulo I: Historia previa a la dictación de la Ley 20.285
1. La Comisión Nacional de Ética Pública
2. El Proyecto de Ley de Acceso a la Información Administrativa
3. La ley 19.653: “De probidad administrativa aplicable a los órganos de Administración del estado”
4. El decreto 26/2001 de la Secretaría General de la Presidencia y las Resoluciones Exentas que establecieron el secreto de los actos de la Administración del Estado
5. La Ley 19.880 artículo 4 y 16
6. La Reforma Constitucional de 2005
7. Reacción del Ejecutivo al nuevo escenario constitucional y anterior a la dictación de la Ley de Acceso a la Información Pública
Sobre todo para el marco teórico, lo ideal es que la exposición de los temas la hagas a partir de fuentes diversas y que se complementen entre sí. Evita escribir largos bloques de texto basados en una sola fuente; esto puede ocurrir para ideas concretas o si describes los resultados de un experimento particular, pero si lo haces constantemente, dará la impresión de que tu revisión bibliográfica es simplemente una exposición de textos uno por uno, sin haber hecho un trabajo de relación (que es, finalmente, lo que se espera de ti).
REVISA UN EJEMPLO
El estudio se enmarca dentro del ámbito de la restauración ecológica, disciplina que se está desarrollando cada vez con mayor fuerza debido a su importancia para la conservación de la biodiversidad en el largo plazo. La restauración ecológica busca reparar lo que puede ser reparado y asegurar el destino futuro de los hábitats y poblaciones sobrevivientes (Young 2000),aunque hayan sido dañados, degradados o destruidos previamente (Society for Ecological Restoration International Science and Policy Working Group 2004).Históricamente la restauración ecológica ha sido asociada a la recuperación de sistemas vegetacionales, sin embargo, es cada vez más común encontrar estudios cuyo objeto de estudio es la fauna silvestre (Ormerod 2003).
Como esta sección sirve para que tu lectora o lector tenga la panorámica de lo que ya se ha hecho en tu área de trabajo, lo que más se utiliza es un orden cronológico dentro de cada subtema (si es que los hay). Cuán exhaustivo o cuán reciente debe ser tu estado del arte dependerá de tu disciplina, por lo que debes consultar con tu profesor guía qué es lo más adecuado. Recuerda que lo que se considera “reciente” dependerá de las convenciones de tu disciplina; en ciencias exactas, se tiende a considerar las publicaciones de los últimos cinco años, pero en disciplinas como humanidades esto es más flexible (10 o 15 años).
REVISA UN EJEMPLO
Un año más tarde, en 2008, Miriam Cid y Macarena Céspedes publican el artículo “Rasgos de simplificación en el habla rural de dos localidades de Chile: descripción fonotáctica y discursiva”En el trabajo, las autoras realizan una primera aproximación al objetivo mayor de realizar una caracterización del habla rural chilena (2008: 200).Para las dos localidades estudiadas, Culiprán y Popeta, ambas de la Provincia de Melipilla, Región Metropolitana, se reporta la elisión de /d̪/ y /b/ en contexto intervocálico y la elisión de /d̪/ en final de palabra (2008: 203-204).
El año 2010, finalmente, Scott Sadowsky publica el artículo “El alófono labiodental sonoro [v] del fonema /b/ en el castellano de Concepción (Chile): una investigación exploratoria”.La investigación demuestra la existencia, entre otros, de los siguientes alófonos de /b/: [b], bilabial oclusivo sonoro; [β], bilabial fricativo o aproximante sonoro; y [v], labiodental fricativo o aproximante (2010: 239).
Para recordar
- No olvides dialogar con las fuentes bibliográficas. No solo se espera que expongas, sino que también hagas relaciones entre las fuentes y puedas explicitar si alguna plantea preguntas, oportunidades o si presenta debilidades. Estas son formas estratégicas de dar relevancia a tu propia investigación.
- Evita “inflar” tu revisión bibliográfica innecesariamente. Recuerda que esta sección debe incluir solo aquello que es necesario y además suficiente: ni más, ni menos.
Profundiza
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR